Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
De Hereu a Collboni: una gestión antagónica de la derrota electoral con Trias

«Si no consigo un voto más que mis contrincantes, no me podré plantear el escenario de gobernar en minoría. Si gana Xavier Trias, querrá decir que los ciudadanos han escogido el cambio». Son palabras pronunciadas el mayo del 2011 por el entonces alcalde de Barcelona y candidato del PSC a las elecciones municipales del 22-M, Jordi Hereu. Se compromete a no maniobrar contra Xavier Trias si el jefe de filas de CiU gana las elecciones, y esto incluye descartar cualquier pacto con el PP para apartar su rival más directo. El PSC también excluye un pacto sociovergente en el supuesto de que el candidato de CiU sea la fuerza ganadora. Por el contrario, si el PSC es el ganador de las elecciones, dejará la puerta abierta. «La mejor sociovergencia es que yo esté aquí -Ayuntamiento- y Mas en la Generalitat», ironizaba entonces Hereu en una conferencia al Círculo Ecuestre en campaña electoral.

Y así fue. Xavier Trias ganó las elecciones ahora hace doce años, rompiendo un ciclo histórico de 32 años de gobiernos socialistas en la ciudad. Por primera vez, a ambos lados de la plaza Sant Jaume reinaba el mismo partido. El hasta entonces alcalde conseguía 11 regidores, el peor resultado de los socialistas en Barcelona. Por su parte, el candidato de CiU estaba muy lejos de la mayoría con 15 regidores -dos meses después, la Junta Electoral dejaría los convergentes con 14 regidores y el PP pasaría de 8 a 9 después de un nuevo recuento-, pero como pasa este 2023, existía la posibilidad aritmética que el PSC maniobrara para mantenerse en el poder sumando los 5 regidores de ICV-EUiA y arrastrando el PP de Alberto Fernández Díaz –con los mejores resultados de su historia– a votar a Jordi Hereu como alcalde.

Pero este pacto aritméticamente viable quedó descartado desde el minuto cero por razones políticas. Jordi Hereu había certificado que las diferencias con el PP eran demasiado profundas. De hecho, el jefe de filas socialista ni siquiera se llegó a encontrar con Fernández Díaz para sondearlo. Doce años después, el PSC no ha cerrado la puerta del PP en ningún momento. Collboni ha hablado con el candidato barcelonés para explorar un posible apoyo -también lo ha intentado con ERC- pero el jefe de filas del PP en el Estado, Alberto Núñez Feijóo, ha sido más claro que el mismo Sirera: no a investir al candidato del PSC, menos todavía a las puertas del gran choque entre los dos partidos españoles el 23-J.

El día de la investidura de Xavier Trias, el 1 de julio de 2011, todos los partidos, rasgo de Unitat per Barcelona, la coalición de ERC con el partido de Joan Laporta, presentaron a su candidato. CiU obtuvo la alcaldía con 17 votos (sumó también los dos de Unitat per Barcelona, Jordi Portabella y Joan Laporta que, no obstante, no se incorporaron al ejecutivo) y Xavier Trias fue proclamado alcalde por ley, para ser la lista más votada. Ningún candidato logró los 21 regidores necesarios para desbancarlo. De hecho, nadie lo intentó. Y aquí rae la gran diferencia con el momento actual y también con el 2019. Hace cuatro años, el mismo Collboni, tercera fuerza, maniobró para conseguir el apoyo de la derecha para investir Ada Colau, y de retruque, garantizarse algunas sillas en consistorio, entre las cuales, la primera tenencia de alcaldía para él.

Collboni e isla celebran los resultados de las municipales | Sílvia Jardí - ACN
Collboni e Illa celebran los resultados de las municipales | Sílvia Jardí – ACN

Estrategias divergentes para afrontar la derrota

Han pasado 12 años y la estrategia del PSC para afrontar la derrota electoral ante el mismo candidato, Xavier Trias, es muy diferente. De hecho, Jordi Hereu aceptó la derrota desde el minuto cero y se ofreció a colaborar con el nuevo alcalde en los temas troncales de ciudad. Hereu se quedó haciendo de regidor a la oposición unos meses, hasta que el febrero de 2012 dimitió y dejó el lugar a Jordi Martí, ahora número dos de Ada Colau. Por el contrario, Jaume Collboni, la misma noche electoral -certificando que había pasado por ante Ada Colau- avisó que no renunciaba a «nada» y que intentaría como fuera ser alcalde. Dando por hecho el apoyo incondicional de los Comunes, ha explorado un pacto tripartido con ERC y también ha trucado a la puerta de Daniel Sirera, en este paso, para pedirle al menos dos votos el día que el pleno del Ayuntamiento someta votación los candidatos a la alcaldía.

Ahora bien, el líder del PSC, Salvador Isla, hace días que ya admitió que Jaume Collboni lo tenía muy complicado para ser alcalde, y que «si no pasa nada», Trias será alcalde. En caso de no serlo, sería la segunda vez que el PSC conseguiría descabalgar el ganador de unas elecciones. Pero a estas alturas, y a manantial dos para que expire el plazo para constituir los ayuntamientos, las opciones de Collboni parecen cada vez más remotas. ERC ha hecho un llamamiento a hacer pactes independentistas por «no regalar» el poder al PSC, y Maragall insistió durante la campaña que no participaría en un ejecutivo con Collboni y que no lo haría alcalde.

Maragall en un acto en la Barceloneta / ERC
Maragall en un acto en la Barceloneta / ERC

Concejal en la oposición, ¿hasta cuándo?

Jordi Hereu se quedó unos meses haciendo de regidor a la oposición, hasta que plegó y dejó vía libre a Jordi Martí, el hombre que, de hecho, se enfrentó a Jaume Collboni en unas primarias en 2014 para ser candidato en Barcelona. Primarias, por cierto, muy controvertidas, donde Jordi Martí acusó Collboni de captar votos de forma ilícita de ciudadanos paquistaníes.

En todo caso, Collboni prometió en campaña que él no ser iría a casa aunque acumulara una nueva derrota, como sí que dijo que haría Trias si no era alcalde. ¿Pero será concejal en la oposición durante cuatro años, después de no haber conseguido ser alcalde con tres intentos? Difícilmente habrá un cuarto intento, y podría tener como siguiente destino Madrid, o incluso, ser candidato a las elecciones europees. Dos opciones que hoy por hoy no están públicamente sobre la mesa, pero que son una salida tradicional para situaciones como la que se puede producir con Jaume Collboni. De igual forma que Ada Colau podría acabar ostentando un cargo a Madrid en un hipotético gobierno progresista con Sumar, o ser cabe de cartel de los Comunes en Cataluña a las próximas elecciones en el Parlament.

Més notícies
Imagen de archivo de los líderes de los partis del gobierno municipal, Ada Colau (BComú) y Jaume Collboni (PSC) / Pau Venteo (Europa Press)

Las maniobras para descabalgar a Xavier Trias se deshinchan

Notícia: Las maniobras para descabalgar a Xavier Trias se deshinchan
Comparteix
PP y ERC cierran de facto la puerta a un pacto alternativo para dejar el ganador de las elecciones sin vara de alcalde | Trias se encanima a una investidura en solitario, a la espera de los resultados del 23-J para intentar reforzar el gobierno
Feijóo en un míting a Barcelona, amb Sirera i Fernández JORDI PLAY

Feijóo bendice la estrategia del PP barcelonés y descarta dar la alcaldía a Collboni

Notícia: Feijóo bendice la estrategia del PP barcelonés y descarta dar la alcaldía a Collboni
Comparteix
El jefe de filas del PP español confía que Sirera hará una propuesta razonable, que pasaría para que Trias fuera alcalde sin los votos de los populares
Campaña Elecciones Municipales 2023.
Salvador Isla, Pedro Sánchez y Zapatero apoyan a Jaume Collboni, alcaldable por Barcelona del PSC.
foto: Jordi Play/PSC

Pedro Sánchez sacude el tablero de ajedrez barcelonés

Notícia: Pedro Sánchez sacude el tablero de ajedrez barcelonés
Comparteix
El adelanto de las elecciones españolas después de la derrota del PSOE en el Estado irrumpe en el post 28M en la ciudad | Collboni aspira a ser alcalde, con el PP o con ERC, Colau podría mirar a Madrid y Trias tiene difícil materializar la victoria
Campaña Elecciones Municipales 2023.
Salvador Isla, Pedro Sánchez y Zapatero apoyan a Jaume Collboni, alcaldable por Barcelona del PSC.
foto: Jordi Play/PSC

Pedro Sánchez sacude el tablero de ajedrez barcelonés

Notícia: Pedro Sánchez sacude el tablero de ajedrez barcelonés
Comparteix
El adelanto de las elecciones españolas después de la derrota del PSOE en el Estado irrumpe en el post 28M en la ciudad | Collboni aspira a ser alcalde, con el PP o con ERC, Colau podría mirar a Madrid y Trias tiene difícil materializar la victoria

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa