Si el 28-M fue una 
Con todo, hay algunos posibles pactos, con más o menos puntos de salir bien, con más o menos dependencias de la política madrileña y catalana. Y también está en juego el futuro político de varios líderes. Si Xavier Trias no es alcalde, plegará. Y si Collboni y Colau no se mantienen al poder, todo apunta que no acabarán ni mucho menos los cuatro años de mandato como regidores a la oposición. Hay elecciones catalanas y europeas en el horizonte, y antes, unas elecciones españolas que, en caso de repetirse un gobierno liderado por el PSOE, podría ser también una puerta de salida. Con todos estos ingredientes, los partidos hace dos semanas que negocian a varias bandas. Pero que hay sobre la mesa? Muchas posibilidades, la mayoría de las cuales, los partidos no osan descartar taxativamente.
Gobierno de Xavier Trias con ERC
Hoy por hoy, es una opción plausible. Los republicanos la ven con buenos ojos, porque los garantizaría cierta institucionalidad en la capital del país, además, los permitiría liderar las fuerzas progresistas en la ciudad presionando Trias en algunos aspectos de gobierno. Para Juntos, la alcaldía con el apoyo de ERC los da algo más de margen para gobernar, desactiva en parte la oposición de izquierdas y además, permitiría recoser el independentismo a las puertas de un nuevo ciclo electoral. Pero habría que salvar también la piedra en el camino que ha supuesto que ERC y el PSC pacten a las diputaciones de Lleida y Tarragona, a pesar de que en el mandato anterior había un pacto independentista. Fuentes del equipo de Xavier Trias explican al TODO que «no hay nada cerrado», pero que «la lógica» apunta que Trias será investido alcalde. Sobre la presencia o no de ERC, se limitan a decir que «se está negociando», si bien el alcaldable ha dicho que se siente «muy cómodo» con ERC.
Gobierno en minoría de Xavier Trias
Con 11 regidores, sería el gobierno más débil de la historia de Barcelona, cerca de los 14 con que el mismo Trias gobernó el 2011. Es también una opción viable, si no la que más, a pesar de que tanto Collboni como Colau intentan evitarla con pactos alternativos. En este caso, el candidato de Juntos sería proclamado alcalde para ser la lista más votada si cabe otro candidato no logra los 21 regidores necesarios para tener mayoría absoluta. La apuesta inicial de Trias era un gobierno de 26 regidores, con la suma del PSC y ERC, una aritmética que ya quedó descartada: «Ahora podemos tener 16 regidores o 11 regidores, veremos qué pasa», apuntan fuentes de los junters en Barcelona.

Collboni, alcalde en solitario
Pero más allá de lógicas, hay otras fichas del tablero que se están moviendo. No es la opción que Collboni más se ha trabajado, pero es una posibilidad que está tomando bastante en las últimas horas. Según ha podido saber el TOT Barcelona, el candidato del PSC estaría dispuesto a gobernar en solitario si obtuviera los votos fieles de los Comunes y los del PP, que estarían condicionados justamente a este gobierno en minoría «sin los de Colau» y al hecho de poder jugar a «la aritmética variable» durante el mandato para que el PP pudiera exhibir acuerdos de gobierno en materias relevantes. De hecho, este miércoles por la mañana fuentes del PSC habían difundido la idea que esta fórmula estaba pactada ya con el PP, pero los populares lo han desmentido.
Ahora bien, fuentes populares han explicado al TOT que no cierran del todo la puerta en este gobierno en minoría votando Collboni a la investidura, pero con la condición que haya garantías que los Comunes estarán a la oposición y que el programa de Collboni contenga aspectos del programa de los populares. Esta opción pasaría para que los Comunes votaran el PSC a cambio de nada. Pero los Comunes han asegurado que si no hay pacto, Colau se presentará a la investidura. Si este acuerdo entre Collboni y Sirera no se materializara, el PP presentaría su candidato. De hecho, según ha podido saber el TODO, el candidato socialista explica que habrá un movimiento en los Comunes que podría permitir al PP sentirse cómodo votándolo como candidato. El único gesto que estudiaría el PP sería que los Comunes votaran Collboni quedándose en la oposición. Un precio a pagar para tener un «alcalde progresista». Una pista la ha dado Laia Bonet (PSC): «El 2015 y el 2019 la responsabilidad de los socialistas hizo posible dos investiduras de Ada Colau sin ni siquiera haber dibujado un pacto de gobierno. Ahora no se entendería que los Comunes no actúen con la misma generosidad hacia el PSC para construir un gobierno de progreso».
De hecho, este martes, en un acto en la Casa Seat de Barcelona, Collboni y Sirera se ausentaron durante 14 minutos, y volvieron a sentar el uno junto al otro. Una escapada que despertó alarmas entre los otros dos invitados, Trias y Maragall.
Sociovergència
Tiene menos números. Según fuentes de Juntos, no es negociable la condición que pose Collboni para sumar los 21 regidores del PSC y Trias por Barcelona: partirse la alcaldía dos años. Por lo tanto, los junters dan por muy difícil esta opción, pero no la descartan al 100% si finalmente Collboni se aviniera a ser el socio del partido del alcalde. Esta vía está abierta, y podría estar también conectada con el reparto de poder a la Diputación de Barcelona. Todo ello, teniendo en cuenta que en dos diputaciones ERC ha elegido como socio el PSC, pero en Barcelona esta aritmética necesitaría la concurrencia también de los Comunes para darle una presidencia a los socialistas.

Collboni y Colau con los votos de VOX?
Esta posibilidad ha circulado bastante los últimos días. La teoría es que si VOX votara Collboni, con los votos de Colau sumarían 21 regidores. Y que ganaría este partido? Simplemente, podría exhibir que ha vallado el paso a un alcalde independentista y que ha estado más responsable que el PP, rival directo a las urnas el 23-J. Pero fuentes de VOX han asegurado al TODO Barcelona que esta opción está descartada: «No votaremos ni Collboni, ni Colau ni Trias, votaremos nuestro candidato. No habrá sorprendidas», aseguran. Además, confirman que «absolutamente ningún partido» ha contactado con ellos después del 28-M y que no hay «ninguna negociación para nada». Pero el resto de partidos no las tienen todas y alertan que «de VOX nos lo podemos esperar todo.

Cambios en el gobierno después del 23-J?
Ahora bien, la fórmula que se utilice porque Barcelona tenga nuevo alcalde, sea en minoría o por un acuerdo que dé como resultado la mayoría absoluta, será por los cuatro años que dura el mandato del 28-M? O habrá cambios después del resultado de las elecciones españolas? Ni el PSC ni los Comunes no han descartado abiertamente intentar una moción de censura contra Xavier Trias después de este ciclo electoral. De hecho, fuentes socialistas reconocen que a estas alturas ya es más probable que pasen a la oposición, pero maticen con un «de momento». Y es que después del 23-J, si el PSOE no revalida el poder a Madrid, intentar el asalto en Barcelona sería una posibilidad mucho más nítida que hoy, por al menos tener una parcela de poder antes de las elecciones catalanas, donde el PSC tiene que intentar mantener la victoria del 2011.
Ahora bien, Collboni tampoco descarta entrar en un hipotético gobierno en minoría del candidato de la órbita de Juntos y dejar los Comunes soles a la oposición. Tampoco ERC ha cerrado la puerta a entrar al gobierno después del 23-J si finalmente la fórmula que se materializa es un gobierno en solitario de Trias. El que parecería más improbable es que en la moción que presentaran hipotéticamente Comunes y PSC se sumaran los republicanos.
Ahora sí, y si no hay cambios de última hora, sábado por la tarde el Ayuntamiento hará la foto del 28-M. Pero será la última foto, o tendremos que esperar a ver los resultados del 23-J?





