Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El trampolín de la alcaldía se queda corto con Collboni
  • CA

Los resultados del barómetro, siempre subjetivos, dejan algunos datos optimistas para el PSC: la intención de voto socialista se dispara y seis de cada diez barceloneses aprueban la gestión del nuevo ejecutivo. Pero a título individual, Jaume Collboni suspende con un 4,9 y se convierte en el primer alcalde que no pasa el corte un año después de lograr el cargo. Un dato que contrasta con el de sus antecesores, que habían consolidado la tendencia contraria. Xavier Trias sumó cuatro aprobados consecutivos desde la investidura –suspende prácticamente al final de su periplo– y Ada Colau engordó la cifra a cinco, sin ningún negativo durante el primer mandato. Expertos consultados por el TOT Barcelona constatan que Collboni no ha aprovechado todavía el trampolín de la alcaldía y recuerdan que, hasta ahora, siempre ha tenido notas discretas.

El socialista se estrenó el junio de 2014 con un discreto 4,2. Era entonces una cara prácticamente desconocida; solo lo conocía el 47% de la ciudadanía y un 47,5% del votante del PSC. Diez años después y con unos veinte barómetros a sus espaldas, Collboni solo ha conseguido el aprobado en cuatro ocasiones. La nota más alta –un 5,1– llega justo después del 28M. El politólogo Marc Guijoan recuerda que el socialista “parecía que mejorara cuando accedió a la alcaldía, durante el primero medio año”, pero remarca que “ahora ya vuelve todo a su posición habitual”. En la misma línea, el profesor de Ciencias Políticas de la UPF, Toni Rodon, remarca que el líder del PSC no parece haber aprovechado el efecto “luna de miel” que consiguen todos los alcaldes al lograr el cargo. “Los votantes de los partidos fronterizos dan una oportunidad y esperan a criticar”, explica Rodon, que avisa que estos periodos “cada vez duren menos”. En el caso de Collboni, el analista intuye que el votante ni le ha otorgado el “beneficio de la duda”.

Jaume Collboni toma posesión como alcalde, vara bastón alcaldía
Collboni ha acosneguit ser alcalde después de 4 intentos frustrados | Jordi Play

Collboni se aleja del votante no socialista

Los motivos que explican este suspenso prematuro son variados e interpretables. Rodon recuerda que la elección de Collboni “no se produjo de acuerdo con una idea de proyecto clara”, sino más bien por una “estrategia política”. En este sentido, el profesor insiste que si hubiera empezado la alcaldía “con ideas claras o importantes” quizás podría haber alargado el “periodo de gracia” con el que te bendice la investidura. Menos estricto y con matices se expresa el director del Instituto de Ciencias Políticas, Oriol Bartomeus, que sí que ve una “mayoría” que sustenta el proyecto Collboni, basada, en este caso, en una “idea a la contra”; BComú para tumar el proyecto “antagónico” de Trias y el PP para “evitar un alcalde independentista”. Bartomeus recuerda que es la misma fórmula que sustentó la investidura de Ada Colau en 2019 –con los votos de PSC y Manuel Valls– y de Pedro Sánchez en 2023 –capaz de unir fuerzas muy diversas en contra de la extrema derecha–.

Sea como fuere, por ahora, Collboni no ha conseguido convencer el votante que no apostó por él lo 28M. Bartomeus recuerda que el barómetro suma “una nota media” y que, por lo tanto, posiciona mejor a los que son capaces de “caer bien” en el electorado que no es suyo. “Trias y Maragall han conseguido buenos resultados porque tienen notas positivas de toda la familia independentista. La combinación de dos o más electorados es lo que hace que tengas muy buena nota en el barómetro”, remarca el experto. Otros casos de éxito así lo ejemplifican: en 2017, Ada Colau obtiene su mejor puntuación histórica (5,4) sumando el aprobado de las familias de BComú (6,8), ERC (6,5), CUP (5,6) y, curiosamente, CiU (5,1). Y en 2021, Ernest Maragall consolida su hegemonía sumando los aprobados de BComú (5,4), CUP (5,7) y Junts (6,4) a la buena nota del votante republicano (6,8).

Xavier Trias, a quien en esta foto saluda Collboni, se va siendo lo mejor valorado | EUROPA PRESS

Volviendo al 2024: Collboni ha obtenido un 6,6 de sus votantes, pero no consigue ningún otro aprobado. El juntaire lo castiga con un 4,4, el de BComú le pone un 4,6 y entre ERC –con quien podría formar gobierno– obtiene un 4,9. Xavier Trias, en cambio, el político mejor valorado, obtiene una nota mejor entre sus votantes (7,2) y convence a los republicanos (5,7). “Collboni ha sacado malos resultados, históricamente, porque no ha sumado buenas valoraciones de ningún otro votante que no es de su partido. Ahora los de Junts y de Comunes, sobre todo, están mucho de culo con el alcalde. Los de Junts por cómo llegó, desplazando Trias. Y también hay votantes de BComú que hace unos meses le daban buena nota, posiblemente previendo que entrarían al gobierno, y ahora ya no porque esto no ha pasado”, resume Bartomeus.

Collboni gobierna en solitario a la espera de saber si cierra el pacto con ERC | ACN (Pol Solà)

La nota de Collboni no afecta al PSC

El suspenso de Collboni contrasta con un PSC disparado, según el barómetro. Los socialistas obtienen una intención de voto de 17,2 puntos, de las más altas de la última década. Son prácticamente diez puntos más que Barcelona en Comú, que según el sondeo municipal sería su perseguidor inmediato –solo teniendo en cuenta la intención de voto– si ahora se celebraran unas elecciones. Ahora bien, la encuesta todavía no contempla quién será el candidato de ERC o Junts, ahora que ya no están Trias y Maragall, cosa que podría mover el tablero. Toni Rodon desvincula “la dinámica local” de este resultado, que enmarca en “el buen momento del PSOE” en Cataluña. Su compañero Oriol Bartomeus también coge la cifra “con precaución”, pero ve motivos para pensar que “Collboni también tiene algo a ver, en un grado u otro, en su crecimiento”.

En todo caso, en Barcelona, los socialistas todavía tendrán que remar para marcar perfil. Ambos politólogos coinciden en remarcar que la figura de Collboni no es tan carismática como la de sus antecesores. Ahora bien, tanto el uno como el otro insisten que la legislatura es todavía en su primer tramo y anticipan cambios. Bartomeus cree que un perfil como el del socialista, menos polarizado, puede pactar “a ambos lados”, lo cual quiere decir que “no se lucirá, pero podrá sacar adelante sus políticas”. En esta misma línea se expresa Toni Rodon, que todavía no ha visto en Collboni “un perfil carismático”, pero recuerda que en política “el carisma se construye desde las instituciones”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa