TMB ha respondido a las críticas de los vecinos de la zona sur de Torre Baró por el mal funcionamiento y los retrasos del bus a demanda y ha defendido el servicio. “Las esperas excesivas no son habituales. Existen, pero no son habituales”, asegura la compañía, que realizará cambios en el servicio. Según sus datos, las esperas promedio desde que se solicita el bus son de unos 20 minutos y solo en el 3% de los casos superan los 35 minutos. “Responde bien cuando los servicios se solicitan con antelación. Estamos hablando de que, en esos casos, el retraso es de 3 minutos”, insisten fuentes de TMB consultadas por TOT Barcelona. Por ello, piden tiempo para que las mejoras que han introducido en el servicio puedan tener efecto.
Esta semana ha resurgido el conflicto y un centenar de personas se han manifestado para protestar contra las deficiencias del servicio. “Genera más problemas que soluciones, proporcionando un servicio deficiente que no resuelve las necesidades del barrio”, critican. Los vecinos denuncian esperas de casi dos horas —datos que contrastan con los de TMB— y lamentan que la falta de cobertura móvil en el barrio dificulta el uso del servicio. También critican la falta de alternativas, sobre todo para las personas mayores, que tienen problemas para solicitar el bus. Por ello, quieren una “línea de bus regular, con horarios fiables, frecuencia constante y un recorrido útil para el vecindario”.

Según defiende TMB, una línea regular tendría una frecuencia de paso de 35 minutos, un tiempo de espera muy superior al actual. “Ahora mismo no es viable poner dos vehículos porque en la calle Llerona, que es de doble sentido y muy estrecha, no caben dos buses, no pueden cruzarse”, aseguran. “Es literalmente un tubo, como dicen los mismos vecinos”. Con todo, la compañía se ha comprometido a estudiar las alternativas propuestas por los vecinos, pero piden tiempo para ver el resultado de los cambios que ha introducido, como una mejora del mantenimiento de los vehículos para reducir las averías que afectan el servicio, la migración de la app del bus a una nueva plataforma más fiable o la mejora de la formación de las personas que atienden el teléfono a los vecinos para que “identifiquen más rápidamente en qué parada están solicitando el bus”.
TMB se reúne con los vecinos de Torre Baró
Los vecinos describen la reunión del jueves como “una más” y lamentan que salieron con “conclusiones mínimas”. Desde la AVV Torre Baró insisten en que no piden “tirolinas ni ninguna otra maravilla, sino un transporte digno” y que el bus de línea regular “arreglaría” las cosas en la zona sur. “No lo han querido descartar, pero se curan en salud y nos dicen que ‘trabajarán para estudiar cómo sería esta opción’. Pero siendo realistas, no creemos que lo hagan”, apunta la presidenta Valeria Ortiz, contactada por TOT Barcelona.

TMB les ha pedido esperar a ver cómo funcionan los cambios de la aplicación, que se han instaurado esta semana y hasta ahora no han convencido a los usuarios del bus a demanda. “Ellos usan muchas estadísticas, pero sus estadísticas no son nuestra realidad”, comenta Ortiz, quien incide en que la mayoría de usuarios en la zona sur son personas mayores que no dominan las nuevas tecnologías. El bus a demanda funciona sin quejas en las otras cuatro zonas de la ciudad —Torre Baró norte, Vallbona, Montbau y el Farró— y los afectados piden que se entiendan las particularidades de la zona baja de Torre Baró. En este sentido, desde la asociación vecinal piden una reunión con el alcalde Jaume Collboni o la responsable de movilidad, Laia Bonet. “Alguien con poder de decisión”.