Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las grandes reformas de los mercados de Barcelona, de la Boqueria a la Abaceria

Los mercados de Barcelona son uno de los equipamientos municipales de la ciudad con más valor de la ciudad, junto con la red de bibliotecas (a medias con la Diputación). Hay 43, incluidos los diferentes mercados de las instalaciones de Sant Antoni y el mercado de los Encants, la gran mayoría de productos frescos. Ahora, el Ayuntamiento está inmerso en la reforma integral -o tiene previsto hacerla próximamente- de algunos de estos edificios, algunos tan importantes como la Abaceria, de la Vila de Gràcia, o la Boqueria, en el Raval. También se están remodelando los mercados de Montserrat y de Horta y en un futuro se construirá un nuevo mercado de la Estrella.

La Boqueria reequilibrará su oferta y se abrirá a la Gardunya

Sin duda, el mercado más internacional de Barcelona es la Boqueria. Con 23,2 millones de visitantes al año, el Ayuntamiento tiene previsto reformar a partir del 2025 el espacio, situado entre la Rambla y la plaza de la Gardunya. La transformación supondrá una inversión mínima de 12 millones de euros y se espera que esté acabada en 2027. La intención del consistorio es que en el mercado haya establecimientos con más variedad de oferta, con un mayor equilibrio entre el producto fresco y el elaborado. Entre las obras está previsto renovar el núcleo central dedicado al pescado y construir un nuevo pasillo central para oxigenar el edificio actual.

Mercat de La Boqueria. .turisme, turistes, turista, selfie, massificació,
Interior del mercado de la Boqueria, en abril de 2023 / Jordi Play

Según la concejala de Mercados, Raquel Gil, los planes municipales no prevén cerrar el mercado totalmente y se intentará que las afectaciones sean mínimas. No obstante, la reforma conllevará la retirada del fibrocemento de la cubierta, una actuación que se prevé compleja y que, de momento, no se ha concretado cómo se hará, pero que requerirá medidas de seguridad extremas. En el caso de la Abaceria, por ejemplo, se envolvió toda la estructura. La intervención plantea abrir el mercado hacia la plaza de la Gardunya, para que tenga dos entradas igual de importantes, y renovar este espacio para que en un futuro tenga nuevos usos.

La estructura de la Abaceria estará acabada en un año

La reforma del mercado de la Abaceria suma años de retrasos. Las primeras previsiones eran que la obra estuviera acabada entre finales de 2020 y principios de 2021, pero la pandemia y la ralentización de la retirada del amianto supusieron un revés. Ahora, el Ayuntamiento no da una fecha para la finalización del nuevo edificio de la travesera de Gràcia, pero las obras ya han tomado impulso y se espera que en noviembre de 2025, la estructura esté acabada. Entonces será el momento de comenzar la construcción de los puestos. En estos momentos, los operarios trabajan en los cimientos y la previsión es que, a finales de año, la losa esté hecha.

Los cimientos del mercado de la Abaceria de Gràcia / Jose Díaz

Con un presupuesto de 22,5 millones de euros, la Abaceria contará con 65 puestos, 45 de los cuales serán de alimentación, una decena no alimentarios y otros 10 especiales, y frente a la calle de la Mare de Déu dels Desemparats se hará una plaza semicubierta. Con una superficie de 14.350 metros cuadrados, la nueva Abaceria constará de planta baja, unas buhardillas y tres plantas subterráneas. Los 45 puestos de alimentación estarán dentro del mercado, los 10 no alimentarios en el exterior y la decena de especiales en un lineal de tienda de 45 metros. Desde 2018, los comerciantes del mercado están en una carpa provisional en la parte superior del paseo de Sant Joan.

La carpa del mercado de la Estrella, un foco de la polémica

El mercado de la Estrella es otro de los equipamientos municipales que se renovará. Situado en la calle de Pi i Margall, el edificio sufre graves problemas estructurales y finalmente, el Ayuntamiento ha decidido que derribará el inmueble actual y levantará uno nuevo. Antes, sin embargo, se debe construir la carpa provisional en los jardines del Baix Guinardó. Tal como adelantó el TOT Barcelona, las intenciones del consistorio de hacer la carpa después del verano no se cumplirán, y no será hasta 2025 que las obras se iniciarán, ya que ahora mismo no se han ni licitado. El coste estimado de la carpa provisional se elevará hasta los 7,1 millones, más del doble previsto inicialmente. Las obras conllevarán el derribo del lago de los jardines y, desde el momento en que se instalen en este espacio, los comerciantes tendrán que estar unos tres años. La asociación Salvem el Parc, formada por vecinos y comerciantes, está en contra del traslado del mercado a los jardines del Baix Guinardó y tiene la intención de llevar el caso a los tribunales.

El Mercat de l'Estrella espera un trasllat des de fa anys / Jordi Play
Interior del mercado de la Estrella, en la calle de Pi i Margall / Jordi Play

El mercado original de la Estrella se encuentra en Pi i Margall, 73-75. Inicialmente, los planes municipales no eran derribar este edificio, pero finalmente las graves patologías hacen que sea la mejor opción. El nuevo equipamiento que se levantará en esta arteria de Gràcia será de planta baja, tres plantas y dos plantas subterráneas. Además, en la parte superior, el consistorio tiene intención de construir vivienda dotacional, una opción que en 2022 no se planteaba, según el Pla d’Actuació del Mandat (PAM).

El nuevo mercado de Montserrat perderá la mitad de los comerciantes

Como en el caso del mercado de la Estrella, el mercado de Montserrat tendrá en 2025 un nuevo edificio. El de Montserrat se encuentra en el barrio de Roquetes y el nuevo equipamiento se ha hecho en un solar adyacente al actual, que está en la Via Favència. La estructura del edificio ya está casi acabada y ahora quedan por hacer los puestos interiores. Así lo explicó la concejala de Mercados el día que se presentó el proyecto de reforma de la Boqueria. Tal como publicó el TOT Barcelona el verano pasado, muchos de los vendedores no están de acuerdo con las condiciones que el Instituto de Mercados les ha fijado para trasladarse y, finalmente, de la cuarentena, solo una veintena irán al nuevo equipamiento, lo que hace que la mitad hayan decidido cerrar.

Clientes en un puesto del mercado de Montserrat / Gabriel G. Garrido

Con una superficie de más de 10.000 m², el nuevo mercado de Montserrat ha costado 14 millones de euros, de los cuales cinco los ha financiado el supermercado Aldi, que ocupará una de las plantas. Las obras del nuevo edificio debían comenzar en 2020, pero la pandemia ralentizó la tramitación y la construcción se pospuso a inicios de 2022. Recientemente, Gil ha explicado que se ha llegado a un acuerdo con los comerciantes para que sea el Ayuntamiento quien construya los nuevos puestos.

El nuevo mercado de Horta, listo en 2028

Desde finales de noviembre de 2023, los vendedores del mercado de Horta ya están en la carpa provisional. Se trata de una estructura de madera de 1.400 m², diseñada por los arquitectos Pere Joan Ravetllat y Carles Enrich, con 26 establecimientos alimentarios y cuatro no alimentarios. La previsión es que los comerciantes estén en este equipamiento hasta finales de 2027 y que puedan volver al edificio reformado de la calle de Tajo en 2028. Con un coste superior a los seis millones de euros, la idea del Ayuntamiento es que la construcción se quede de manera permanente en la futura zona verde que se habilitará y juegue un papel importante de dinamización, sin concretar el uso que se le dará.

L'alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, en la inauguració del mercat provisional d'Horta a Barcelona / EP
Inauguración del mercado provisional de Horta en Barcelona, en diciembre pasado / EP

La reforma del edificio histórico, levantado a principios de los años 50, incluirá la reordenación de los puestos y la construcción de un supermercado -como está ocurriendo en la mayor parte de los mercados barceloneses-. En las plantas superiores está previsto que se instalen las oficinas y los espacios polivalentes, mientras que en las plantas subterráneas se hará la zona logística y los aparcamientos. El edificio conservará la estructura de hormigón, pero se construirá un cierre de vidrio, detalló betevé. Las obras de la remodelación deberían comenzar este año.

Las mencionadas son las reformas integrales que están en marcha, además de la que se quiere hacer en la Boqueria, que se iniciará el año próximo. Aparte de estas remodelaciones se hacen mejoras en otros mercados. Por ejemplo, el mercado de Hostafrancs está pendiente de que se retire el amianto de la cubierta. Se trata de la primera fase de obras que se llevarán a cabo en el edificio y que quiere recuperar la estética original. El equipamiento, de finales del siglo XIX, es obra del arquitecto Antoni Rovira i Trias, «con una estructura de hierro, cierre de obra vista y una fachada de arquitos con vidrios en el interior», dice el Ayuntamiento en la web del mercado. Por otro lado, el mercado de Galvany podría reformarse desde finales de 2026, coincidiendo con sus 100 años (1927). El presupuesto será de más de 7,8 millones. Una de las prioridades será eliminar el amianto de la cubierta, informó El Jardí la primavera pasada.

Un puesto vacío dentro del renovado mercado del Bon Pastor / Jordi Play

Mercados municipales con cientos de puestos cerrados

Según datos que el gobierno dio a conocer hace cerca de un año, a petición de ERC, 918 de los 4.699 de los puestos de la totalidad de los mercados barceloneses estaban vacíos , es decir, uno de cada cinco no tenía actividad. Tal como explicó el concejal republicano Jordi Coronas en comisión, esta situación no solo afectaba a los equipamientos menos céntricos. Coronas citó entre los mercados con decenas de puestos cerrados los del Vall d’Hebron, Montserrat y Horta. Del total de puestos cerrados, el Instituto de Mercado reconoció que solo 112 eran susceptibles de volver a abrir. El pasado mayo, el consistorio sacó 104 a subasta con tres años de concesión y precios más asequibles, explicó el Periódico, sin mucho éxito.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa