El mayo del 2019 se celebraron las últimas elecciones municipales. El ganador fue el candidato de ERC, Ernest Maragall. En la alcaldía, pero, acabó por segunda vez consecutiva la candidata de BComú, Ada Colau, gracias al apoyo del PSC y a los tres regidores que le dio el candidato de BEC-CS, Manuel Valls. El PSC fue, con Jaume Collboni al frente del partido, la tercera fuerza más votada y Junts per Catalunya la cuarta. Los cabezas de lista fueron entonces el tándem Quim Forn i Elsa Artadi, que obtuvieron, concretamente, 78.957 votos (10,47%).
Los resultados fueron bastante peores que en el 2015. Mientras el exalcalde Xavier Trias consiguió la victoria en 19 barrios, con dominio claro en Sarrià-Sant Gervasi y Les Corts, en las elecciones del 2019 Junts no fue la fuerza más votada en ningún barrio barcelonés. Si observamos la realidad por extremos, los dos barrios donde Junts obtuvo menos votos son la Marina del Prat Vermell (12 votos) y Vallbona (12 votos). En el primer barrio, que se encuentra en el periférico distrito de Sants-Montjuïc, la fuerza más votada fue BComú con 105 votos, al cual siguió de muy cerca del PSC con 103 votos. El PSC sí que fue el partido más votado a Vallbona, al también periférico distrito de Nou Barris.
La Nueva Esquerra del Eixample
A la otra cara de la moneda se encuentran los barrios donde Juntos fue más votado. No fueron los del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, donde Convergència i Unió (CiU) había sido el partido hegemónico. Fueron dos del Eixample: la Nova Esquerra de l’Eixample, donde obtuvo 3.746 votos; y en segundo lugar, la Dreta de l’Eixample con 3.001 votos. En cuanto a Sarrià-Sant Gervasi, Juntos lo perdió en manos de BEC-CS, que fue la fuerza más votada con el 24,42% de los votos, mientras que Junts se quedó con el 17,6%.
La situación de Junts es bastante diferente en las elecciones de este año. El candidato vuelve a ser el exalcalde Xavier Trias y su candidatura es Trias por Barcelona. Destaca, entre otros, por aglutinar personalidades de diferentes sensibilidades políticas de Junts, PDeCAT, MésCAT y Demócrates. Algunas encuestas publicadas los últimos meses han dado la victoria a Trias. Una encuesta interna del pasado mes de abril
Este jueves, pero, el barómetro del Centro de Estudios de Opinión (CIS) puso sobre la mesa otra ganadora: Colau. Quedaría en primera posición con entre 11 y 13 regidores. En segunda posición se situaría el candidato del PSC, Jaume Collboni, que obtendría 10 – 12 regidores. Trias, por su parte, quedaría en tercera posición con 8 – 9 regidores.