La música en catalán continúa siendo una de las grandes asignaturas pendientes del Primavera Sound, que este año presenta un cartel con una fuerte apuesta femenina, pero con una escasa presencia de bandas catalanas y, aún más, de grupos que canten en catalán. El festival, que arranca este miércoles en el Parc del Fòrum, ha programado 17 bandas catalanas, un poco por encima del 10% del cartel de 160 artistas que actuarán hasta el sábado. El número de bandas que cantan en catalán es aún más reducido —solo cuatro— y no todas lo hacen exclusivamente, según el análisis del cartel que ha realizado la Agencia Catalana de Noticias (ACN).

¿Qué bandas catalanas actúan en el Primavera Sound?

En la edición 2025 del Primavera Sound actuarán 17 bandas catalanas, un aumento sustancial respecto a las ocho del año pasado. Este año La Casa Azul abre el festival en la jornada inaugural de este miércoles, que es gratuita, mientras que también tocarán el dj John Talabot, The Crab Apples, Guineu, Llum, Tetas Frías, Heal, Dame Area, Ciutat, la artista argentina establecida en Barcelona Lumiere, Sistema de entretenimiento, la artista nacida en El Cairo y establecida en la capital catalana Jehia, Kinetic, LANAV, Maig, la italiana klara missyle, que también vive en Barcelona, y el nuevo proyecto de Núria Graham, Red Stamp, que tocará en la Sala Apolo. De todas estas bandas, solo Maig, The Crab Apples, Fades y la ex-concursante de Eufòria Llum tienen repertorio en catalán. A última hora también se ha sumado Rigoberta Bandini, que se incluye en la cuota de artistas catalanes, aunque solo actuará durante 30 minutos en The Levi’s plaza, un pequeño emplazamiento del recinto.

¿Qué dice el Primavera Sound?

El Primavera Sound asegura que, “como siempre”, es un festival “orgullosamente Creado en Barcelona y esto no se refiere únicamente al equipo del festival, a la producción y a los valores, sino a los y las artistas que programamos”. En declaraciones a la ACN, admiten que la edición de este año “no difiere de la línea de programación de años anteriores” respecto a la presencia de bandas catalanas o que canten en catalán, pero defienden que “siempre se tiene en cuenta la muy prolífica y creativa escena del país”. También recuerdan que trabajan “durante todo el año” en conciertos y giras en salas de diferentes tamaños y formatos, “tanto como grupos principales como en roles de teloneros de giras internacionales que programan”.

La organización argumenta que el cartel también está muy marcado por los “ciclos de publicaciones de discos y de las giras de los grupos de nuestro país”. El año pasado, por ejemplo, durante los tres días de pago hubo cabezas de cartel catalanes de renombre como Guillem Gisbert, Mushka o Ferran Palau, mientras que este año solo están John Talabot y La Casa Azul, que toca en la bienvenida gratuita. “Este año es cierto que hay grupos más emergentes”, reconocen. “Hay la voluntad y la responsabilidad, hasta cierto punto, de mostrar a nuestro público cuál es la escena catalana y proporcionar a los grupos de aquí esta plataforma”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa