Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los Comuns quieren cerrar pisos turísticos sin indemnizar a propietarios

Ofensiva de los Comuns contra los pisos turísticos en Barcelona. La formación liderada por Ada Colau quiere poder cerrar los alojamientos que se encuentren ubicados en alguno de los 26 barrios considerados como zonas con mercado de alquiler tenso sin tener que indemnizar a los responsables. Así lo ha asegurado este martes por la mañana la teniente de alcaldía y número 2 de Barcelona En Comú, Janet Sanz, en una rueda de prensa donde ha prometido que si vuelven a gobernar activarán los mecanismos municipales para poder revocar licencias de pisos que compartan espacio con viviendas convencionales en estos barrios, que están incluidos en la zona 1 y 2 del Plan Especial de Alojamientos Turísticos (PEUAT).

«Queremos poder cerrar pisos turísticos en las zonas más tensas de nuestra ciudad sin ninguna indemnización, siempre que estos estén compartiendo espacio con vecinos. Si no están agrupados en edificios enteros, se tienen que poder cerrar. Es una situación que hemos normalizado y que no podemos permitir», ha señalado Sanz, que ha cifrado en 9.600 los pisos turísticos legales de la capital catalana. La teniente de alcaldía ha comparecido acompañada de la regidora Lucía Martín y la diputada Jéssica Albiach ante el edificio del número 2 de la plaza de Santa Madrona del barrio del Poble-sec, uno de los bloques afectado por la misma rendija legal que el de la calle de Tarragona del Eixample, donde se han otorgado licencias turísticas posteriores a la prohibición municipal.

En la misma línea, los Comuns han prometido que continuarán trabajando para poder prohibir los alquileres de temporada en estas mismas zonas con mercado de alquiler tenso para evitar que este tipo de actividad acabe encareciendo los precios en estos barrios de la capital catalana y expulsando a los vecinos. «El alquiler de temporada no puede ser el atajo para hacer alquiler de lujo y saltarse el derecho a la vivienda», ha insistido Sanz, que ha precisado que esta medida podría aplicarse a través de la modificación del Plan General Metropolitano (PGM) y del impulso de un plan de usos que delimite los barrios afectados.

La intención de BComú es conseguir que estas medidas que se apliquen desde el ámbito municipal cuenten con un marco legislativo que avale estas políticas y las blinde ante las previsibles demandas y alegaciones de los propietarios de los pisos afectados. En este sentido, Albiach ha recordado que los Comuns ya han presentado en el Parlament una iniciativa para extender las regulaciones de pisos turísticos a todo el territorio catalán, una medida que pretende dar cobertura a las restricciones aplicadas en Barcelona.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa