Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La única vía de Barcelona dónde ha crecido el tráfico, según el Ayuntamiento

El Departamento de Gestión de Movilidad del Ayuntamiento ha hecho una compilación de datos que muestran como el tráfico ha evolucionado en Barcelona entre el 2015 y el 2022. En la mayoría de vías y calles se ha reducido el tráfico. Hay, pero, una excepción. Se trata de la ronda de Dalt, donde se cree que el tráfico ha aumentado un 8%.

La realidad del resto de vías es muy diferente. Los mismos datos señalan que la media del tráfico se ha reducido un 11% en los años analizados. En el caso de la ronda Litoral, el tráfico ha caído un 5%. A la ronda del Mig, en cambio, un 4%. Otras vías de la ciudad, que se usan para entrar y salir de esta y donde el tráfico se ha reducido un 19%, son la Gran Via de las Corts Catalanes, la avenida Diagonal y la avenida Meridiana. La disminución ha sido más importante en las calles de Aragó, Mallorca, València, Entença, Muntaner, Balmes, paseo de Gràcia, Aribau y Numancia, dónde ha llegado a ser del 30%. La caída del tráfico ha sido todavía más grande a los esos verdes de Sant Antoni, donde se ha reducido un 64%.

La situación de transporte público

El RACC publicó la semana pasada un informe, donde decía que más de la mitad de las personas que utilizan un vehículo privado para desplazarse por Barcelona podrían hacerlo en transporte público, pero no lo hacen porque lo consideran “muy poco fiable”. De hecho, en este estudio la población encuestada había valorado con un 6,7 la movilidad en la ciudad en transporte público, pero con un 8,3 el vehículo privado. Ante estas informaciones del RACC, la teniente de alcaldía de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona, Janet Sanz, se ha mostrado muy descontenta y los ha acusado “de entrar en campaña”.

Sanz criticó que estos datos no eran representativas de la realidad de la ciudad porque “de los 2.000 encuestados, 900 son conductores de vehículos privados”: “Sabemos que en Barcelona estos conductores representan el 20% de los desplazamientos, el resto se hacen a pie, en bicicleta o en transporte público”, reivindicó la regidora.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa