La Basílica de la Sagrada Familia prevé igualar este año las cifras de visitantes de antes del estallido de la pandemia. Así lo ha anunciado el patronato este martes por la mañana en una rueda de prensa desde la sala Creuer del templo, donde han detallado que si se sigue este ritmo de visitas se logrará a finales de año el récord de 4,5 millones del 2019.
El director general de la Junta Constructora, Xavier Martínez, ha confirmado también que este 2023 se superarán los 100 millones de euros de ingresos, de los cuales la mitad irán destinados a financiar obras del templo. En este sentido, cerca de 2,4 millones de euros de los recaudados servirán para nutrir un nuevo fondo de acción social que se repartirán entre diferentes proyectos solidarios promovidos por entidades del tercer sector.
La intención del patronato es que esta iniciativa tenga continuidad a lo largo de los años y que cada año se decida qué parte de los beneficios de la basílica se quieren destinar al fondo. En cuanto a la edición de este año, la previsión es que la primera convocatoria de estas subvenciones tenga lugar a mediados del próximo mes de diciembre y que en las próximas semanas se hagan públicas las bases para poder acceder.
Dos figuras nuevas e incógnita con la finalización
En la presentación de este martes -la segunda que tiene lugar al espectacular sala Creuer, ubicada a cerca de 65 metros de altura bajo la base de la futura torre de Jesucristo- también se han presentado en sociedad las figuras inmensas que coronarán las dos torres de los evangelistas que faltaban por terminar y que serán inauguradas el próximo 12 de noviembre. En concreto, se trata de la figura de un torso humano con un libro acompañada de unas alas y de otra figura de un águila también con sus alas. Ambas se colocarán a cerca de 130 metros de altura, completando de este modo el tetramorfo formato por el león y el buey, que ya fueron instalados.
A pesar de los notables avances de la obra, el arquitecto jefe de la Sagrada Familia, Jordi Faulí, ha asegurado que hoy por hoy es muy complicado poner una fecha a la finalización completa de los trabajos, que antes del estallido de la pandemia del coronavirus preveían culminarse de aquí a tres años. «La intención era poder acabar la parte arquitectónica de las obras en 2026, pero la pandemia nos hizo cambiar los planes. En tres años tendremos seguro la cruz a punto y también la capilla de Assumpta, situada en la calle de Provença», ha precisado Faulí.