El defensor del pueblo de Barcelona ha hecho 1.554 intervenciones durante todo el 2022. De estas 566 corresponden a quejas de los ciudadanos, 31 a actuaciones de oficio y 957 a asesoramientos técnicos y jurídicos. Todo ello suma un total de 500 resoluciones de la Sindicatura, en un año, que ya han sido dirigidas al Ayuntamiento de Barcelona. El defensor del pubelo de la ciutat, David Bondia, se ha reunido recientemente con la alcaldesa Ada Colau para presentarle cuáles son las principales preocupaciones que han detectado en la ciudad de Barcelona, propuesta que ha presentado públicamente este juves.
1. Ampliar la atención presencial de los servicios sociales
El síndico cree que la pandemia ha instaurado el teletrabaja en el ámbito laboral, también en los equipos de servicios sociales. Así, advierte que la continuidad de la atención telefónica no responde a «necesidades técnicas». En este sentido, considera necesario «normalizar nuevamente la atención presencial», y más, teniendo en cuenta que las últimas crisis han agraviado la presión sobre los servicios sociales. Se corrobora, así, la alerta reciente de la Fundación Arrels, que el sistema «ha colapsado» y, por lo tanto, este paso es importante.
2. Acelerar la retirada del amianto de la ciudad
Se reconoce esfuerzos por parte del Ayuntamiento para retirar el amianto de algunas zonas de la ciudad. A pesar de todo, dice que hay que «acelerar» los trabajos de diagnosis del amianto, especialmente en los centros educativos, sanitarios o de concurrencia pública.
3. Erradicar las violencias
La sindicatura también ve «indispensable» trabajar para eliminar las violencias sexuales y los abusos. En este sentido, pide intensificar la concienciación y formación en las escuelas «independientemente de su titularidad». También cree que es destacable «crear mecanismos de investigación y reparación del daño».
4. Garantizar el derecho del descanso
El ruido de la ciudad es uno de los temas que más preocupa, sobre todo a los vecinos de ciertas zonas acústicamente muy tensadas. Sobre esto, el síndico recuerda que este es el segundo factor ambiental que más impacta en la salud de las personas. Por todo ello, se propone «variar los escenarios de las fiestas por no afectar siempre al mismo vecindario». También pide «diligencia» en todo aquello relacionado con los expedientes disciplinarios.
5. Mejorar la accesibilidad
Muchos colectivos de movilidad reducida se han quejado del mal servicio que reciben, por ejemplo, al transporte. También son habituales las quejas de familias que tienen hijos con alguna discapacidad. Por eso, el representante de los ciudadanos sugiere «aprobar una ordenanza que establezca criterios de accesibilidad en las áreas de juego y que se revise la normativa vigente en materia de transporte».
6. La atención a los jóvenes migrantes
La distribución competencial en materia de inmigración, dice, es compleja. Este hecho, pero, no exime de responsabilidad el Ayuntamiento. El defensor del pueblo dice que se puede intervenir ofreciendo alternativas residenciales, acompañamiento en la defensa de sus derechos o sensibilizando la sociedad, entre otras propuestas.
7. Valorar el ocio juvenil
En este punto es bastante contundente. «Las formas de ocio y relación de adolescentes y jóvenes son las grandes olvidadas de las políticas públicas». En este sentido, asegura que sería bueno «incrementar las oportunidades de ocio juvenil, especialmente nocturno, para ofrecer alternativas prácticas de ocio al espacio público que afectan el derecho al descanso del vecindario».
8. Mitigar la pobreza energética
El representante del pueblo ve con cierta preocupación un contexto actual marcado por la emergencia climática. «Urge asegurar una adecuada información y formación a la ciudadanía sobre sus derechos energéticos y las ayudas a los cuales se puede acoger, o las fórmulas que pueden permitirle reducir su gasto energético», especifica.
9. Agilizar el empadronamiento para personas sin domicilio fijo
También se admite que Barcelona es una de las ciudades que más hace por empadronar las personas sin domicilio fijo, a pesar de asegurar que también el Ayuntamiento tiene margen de mejora eneste aspecto. A pesar de todo, fija la mirada más allá de la administración local. «Hace falta un compromiso a escala metropolitana y una mayor solidaridad interurbana», detalla.
10. Garantizar la eficiencia de la administración municipal
El derecho a la buena administración es uno de los principales motivos de queja, según el defensor del pueblo. Un mal procedimiento burocrático, añade, enerva la ciudadanía. Por eso, insta el Ayuntamiento a «redimensionar las plantillas de técnicos municipales de licencias de los distritos, así como los servicios de atención a la ciudadanía».