Este lunes un motorista sufrió un accidente de tráfico con un coche de la Guardia Urbana. El Sistema de Emergencias Médicas (SEM) trasladó al motorista, de 75 años, a un centro sanitario, donde murió después de unas horas. Los hechos se produjeron a la altura del número 24 de la calle del Telégraf —distrito de Horta-Guinardó— y hasta el lugar de los hechos se trasladaron varias dotaciones de la Unidad de Investigación y Prevención de la Accidentalidad (UIPA) de la Guardia Urbana para investigar las causas del accidente. El Ayuntamiento, por su parte, ha lamentado la muerte de este ciudadano y ha trasladado su pésame a la familia y amigos.
Esta es la undécima víctima mortal por accidente de tráfico en Barcelona este 2023, de las cuales cuatro eran motoristas. La tercera fue un hombre de 39 años que murió a finales de abril en un choque con un coche al distrito de Horta-Guinardó. La segunda fue un motorista que sufrió un accidente a finales de mayo al distrito de Sants-Montjuïc. Solo un día antes había muerto otro motorista, que tuvo un accidente con un NitBus al distrito de nuevo Barris.
15 motoristas muertos
Según datos del Ayuntamiento, en 2022 crecieron los accidentes respecto al año 2021. Un hecho que podría no ser ninguna sorpresa si tenemos en cuenta que el 2021 estuvo marcado por las restricciones de la pandemia. Lo que sí que quita el sueño, especialmente a la administración, es el aumento de accidentes con motoristas implicados. Hasta 23 personas perdieron la vida en Barcelona fruto de un accidente de tráfico el año pasado, quince de las cuales eran motoristas. El aumento de motos en la ciudad, además, es una realidad. Un hecho que desde el RACC consideran que es porque “la moto es una de las soluciones de movilidad ‘real’ más polivalentes, rápidas y económicas para hacer desplazamientos diarios”.