La Espacio de Juego 0-99 que está en marcha a la Clariana de Glòries es un éxito. La iniciativa, que arrancó a finales de abril, arrastra decenas de personas tres veces a la semana para disfrutar de los juegos de mesa ubicados en una especie de quiosco de los juegos. Los forofos, pequeños y grandes, se pueden acercar viernes, sábados y domingos para disfrutar de juegos clásicos y descubrir de nuevo. Más allá de los clásicos, el quiosco también ofrece la posibilidad de descubrir juegos de otros países, juegos gigantes, de construcción, de habilidad y movimiento, además de actividades lúdicas. Ubicado al lado de la nueva explanada verde de las Glorias, la idea del Ayuntamiento es «recuperar el espacio público como lugar de encuentro y crear un punto de atracción de vida comunitaria a su entorno».
De momento, la única guingueta es esta de las Glorias, una zona que el Ayuntamiento tiene especial interés a dinamizar. No hay que seguir ningún trámite burocrático, simplemente acercarse a las dinamizadoras e indicar qué juego se quiere. Tampoco hay limitación de tiempo y, si hace falta, las trabajadoras se encargan de descubrir los juegos que puedan ser desconocidos. Este funcionamiento simple, de momento, funciona. Es más, si el proyecto sigue prosperando, no se descarta que pueda crecer en otros puntos de la ciudad. En todo caso, y hasta que esta idea no sea posible, se intentará ampliar el área de juegos vigente a Sant Martí. Tal como comentan las mismas dinamizadoras al TOT Barcelona, ya se han comprado más mesas, sillas y carpas con la previsión de hacer más grande el espacio, apenas a las puertas de un verano que viene cargado de fechas importantes, como el día internacional del juego o de la educación ambiental.

Interés especial con el público joven
El objetivo, según comentan las dinamizadoras del espacio al TOT, es conseguir «arrastrar el público joven», después de haber consolidado el familiar en los pocos meses que llevan. En este sentido, Ester, coordinadora del proyecto, comenta que «ya hay muchos espacios para las familias en la ciudad» y que ahora hay que «dinamizar espacios para jóvenes». Hasta ahora no han conseguido este objetivo, puesto que la Clariana de las Glorias está habitada normalmente por familias con niños, que pasan las tardes en esta zona e incluso celebran cumpleaños. «Hemos cambiado de ubicación de las mesas infantiles. Al principio estaban cerca del paseo y la gente se pensaba que era un espacio para niños», explican las dinamizadoras que, a pesar de agradecer el apoyo de las familias, quieren dejar claro que se trata de un proyecto transversal.
La idea del equipo es pasearse por casales jóvenes del barrio, esplais y caus para difundir este proyecto. Además, en los próximos meses se intentará crear torneos que llamen la atención de los forofos a los juegos de mesa y hagan este espacio todavía más popular. En esta línea va otra de las propuestas que todavía están para definir: las dinamizadoras quieren invitar a creadores de juegos para que los puedan presentar sus novedades, explicarlas y ceder sus juegos al espacio, simulando a las presentaciones de las novelas literarias. Por último, reforzarán su presencia en las redes sociales, el principal canal para llegar a los adolescentes y jóvenes.

Inspirado en un proyecto francés
El proyecto, que depende de la concejalía de educación, está asegurado hasta el próximo mes de diciembre. En ese momento, habrá que analizar los puntos fuertes y débiles, y decidir si continúa o, incluso, si se expande. De hecho, las dinamizadoras aseguran que está siendo un éxito y confían en que el nuevo gobierno no lo eche atrás. Si la iniciativa prospera en el tiempo, el objetivo será emular el Espacio de Juegos de París, la primera ciudad que impulsó un proyecto de estas características y en la cual se inspira la iniciativa municipal. Según explica Ester al TOT, en la capital francesa trabajan diez personas en el proyecto, hecho que demuestra que la iniciativa puede funcionar.