Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Divisiones en Vallcarca por el desahucio de los 70 vecinos que viven en asentamientos

Alrededor de 70 vecinos de Vallcarca que viven en asentamientos y locales ocupados protestaron hace dos semanas ante las puertas de la sede del Distrito de Gràcia en contra de la amenaza de desahucio que les persigue. Entre los manifestantes, se veían pancartas que reivindicaban un futuro mejor. «Queremos un trabajo mejor» o «Queremos trabajo» eran dos de las consignas que se leían. Según el Sindicat d’Habitatge de Vallcarca, algunos de estos vecinos viven en solares afectados por el futuro Parque Central de Vallcarca y espacios de propiedad municipal afectados por una futura rambla verde, entre otros.

Por su parte, la Asociación Vecinal Som Barri informó en un comunicado un día después de la manifestación que el Ayuntamiento había confirmado «el futuro desahucio de estas 22 personas» en una reunión del pasado 17 de enero. «Pretenden dejar a casi 70 personas en la calle: niños, adultos y gente mayor de la comunidad gitana que hace años que ha construido su vida en el barrio, contando con un tejido social fuerte», recriminaron desde la entidad. También pidieron soluciones a la regidora del Distrito de Gràcia, Laia Bonet. «Tiene que encontrarse con los vecinos y vecinas amenazados de expulsión e impulsar un plan de apoyo que mejore sus condiciones de vida, no puede rechazarlos como interlocutores», exigieron en el comunicado, en el cual también denunciaban que el Ayuntamiento no se había querido reunir con estos vecinos.

En cuanto al posicionamiento del Ayuntamiento respecto a esta situación, fuentes municipales han señalado en declaraciones al TOT que el consistorio se hace cargo de la «situación de ocupación en Vallcarca» con el objetivo «de avanzar en la mejora del barrio y las personas que viven en esta situación». En este sentido, han destacado el trabajo hecho con los Servicios Sociales. «La prioridad municipal del Distrito y Servicios Sociales es la intervención social, trabajando prioritariamente aspectos de salubridad y seguridad para minimizar los riesgos para ellas», han señalado. Otras mejoras del barrio, han destacado, es la creación de nueva vivienda social y la misma urbanización del Parque Central. «El objetivo es tener listo este proyecto este 2024», han añadido.

Otro punto de vista bastante opuesto al de la Asociación Vecinal Som Barri es la de Miguel, un vecino que vive desde hace más de 20 años cerca de los asentamientos. En declaraciones en este diario, indica que en el barrio hay opiniones a favor y en contra a la presencia de los asentamientos y las ocupaciones. Desde su punto de vista, pero, son mayoría los que están en contra. Los motivos son varios. Argumenta que en algunas ocasiones sus inquilinos manipulan chatarra, acumulan residuos, hacen fuego y los sábados hacen fiestas que generan problemas de ruido. También manifiesta que han hecho conexiones eléctricas y de agua de «dudosa fiabilidad» y que, en algunos casos, las condiciones de salubridad no son adecuadas. «Estas situaciones se dan cada semana. A la gente se le agota la paciencia», afirma.

Inspección sorprendida

La Asociación Vecinal Som Barri también denunció este miércoles en un comunicado que los vecinos se encontraron aquel mismo día con un intento inspección sorpresa de los Servicios Técnicos del Ayuntamiento y la Guardia Urbana. «Pretendían entrar en los tres locales que fueron señalados por el PSC para ser desahuciados próximamente», apuntaron y, a la vez, volvieron a denunciar la «unilateralidad» y «la ausencia de diálogo» del consistorio. «Sospechamos que el objetivo de estas inspecciones es tener un pretexto técnico para poder ejecutar desahucios administrativos y no para ayudar a estas familias», avisaron.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa