Los búnquers del Carmel se han convertido en los últimos tiempos en uno de los atractivos turísticos de la ciudad. Esto ha provocado que, en muchas ocasiones, hayan acabado masificados de personas que han organizado fiestas o pícnics para disfrutar de la puesta de sol con una Barcelona de postal como telón de fondo. Desde el Consell Veïnal del Turó de la Rovira, que sufren con fuerza los efectos de esta masificación, se han quejado varias veces por no poder descansar o no poder disfrutar de este espacio público. Es por eso que hace seis meses se quejaron de que los búnquers se promocionaran en páginas turísticas municipales como un atractivo turístico más de la ciudad. Ante esto, la exconcejala del distrito de Horta-Guinardó, Rosa Alarcón, se comprometió ante los vecinos a sacar los búnkeres de «las guías formales». También insistió que la medida no haría desaparecer la masificación turística por arte de magia. «Hay toda una estructura formal de comunicación, como TikTok, Instagram o Twitch, lo cual hace que no sea inmediato que los turistas desaparezcan», advirtió.
Seis meses después de hacer público este compromiso, todavía se pueden ver los búnquers del Carmel anunciados en la página web de Barcelona Bus Turístico, de titularidad municipal. Esto lo han denunciado a través de Twitter los miembros del Consell Veïnal del Turó de la Rovira. «Que este consistorio y el anterior hayan mentido e incumplido sistemáticamente TODAS sus prometidas, no quiere decir que nos tengamos que acostumbrar. No lo podemos tolerar. Al vecindario del Turó de la Rovira ya no nos engañáis, y cada vez lo haréis a menos barrios de Barcelona», han insistido.
Bus Turístico Barcelona
En el espacio web municipal donde se promocionan los búnquers se recuerda que se puede llegar con la Ruta Azul del Bus Turístico Barcelona y también da detalles sobre su historia y las vistas en la ciudad que ofrece. «Entre los restos de una batería antiaérea de la guerra civil española encontraréis el mirador mejor situado de Barcelona. Los búnquers antiaéreos, que fueron construidos en mayo del año 1937 para defender la ciudad, se han convertido en uno de los lugares desde donde disfrutar de una vista privilegiada de Barcelona«, informa.