El RACC ha presentado este martes el ‘5.º Barómetro RACC de la movilidad ciclista en Barcelona y a sus accesos’, un estudio en el cual ha analizado los hábitos y la opinión de los ciclistas de la ciudad y del área metropolitana. El RACC ha elaborado este barómetro a partir de 800 encuestas a ciclistas y 18.500 observaciones a bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP) en los carriles bici.

Una de las conclusiones más destacables a las que ha llegado el estudio es que un 62% de los ciclistas se sienten vulnerables cuando se mueven por Barcelona y por su entorno metropolitano. Los motivos son varios, pero lo que más sensación de peligro les genera es encontrarse vehículos parados, estacionados o circulando a los carriles bici. Este riesgo lo han notificado el 93% de los encuestados. Sin embargo, el índice de accidentalidad grave es bastante bajo: un 17% aseguró haber sufrido un accidente alguna vez y un 32% afirmó haber vivido un susto en el último año. El panorama es peor, pero, en los accidentes donde hay implicados terceros. Un 62% de los encuestados había sufrido este año algún accidente de este tipo, mientras el 2022 lo hicieron el 46%. La mayoría de estos accidentes, un 26%, se producen cuando hay implicados patinetes eléctricos.

Un 77% más de ciclistas

Las razones que hay detrás de los accidentes o situaciones de riesgo también son varias. Una de ellas puede ser el crecimiento del número de ciclistas que se mueven por la ciudad. Los desplazamientos de personas en bicicleta en Barcelona han aumentado, concretamente, un 77% en los últimos siete años y la red de carriles bici ha crecido un 22% en comparación al año pasado. Según el RACC, ahora consta de 332 kilómetros, pero una buena parte de los usuarios avisa que no puede hacer el 100% de sus trayectos a través del carril bici.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa