Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los Mossos serán la policía de referencia de la Copa América de Vela

Los Mossos d’Esquadra serán la policía de referencia de la Copa América de Vela. El acontecimiento deportivo arranca este jueves en Barcelona con un amplio dispositivo de seguridad y las competencias de cada cuerpo muy definidas. El acuerdo ha tardado meses en llegar y no ha estado exento de tensión entre la Generalitat y el Gobierno español, o si se prefiere la policía catalana y la Guardia Civil. Finalmente, el pacto convierte a los Mossos en la policía integral de la cita y arrincona al instituto armado al mar.

La policía catalana se encarga del diseño y la dirección del plan de seguridad, lo que sitúa a los Mossos en el foco mediático, después del fiasco de la detención del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, durante su vuelta a Barcelona, ya que se trata de una cita de «relevancia global», según la organización. El acuerdo entre las diferentes administraciones por la seguridad de la Copa América prevé la creación de un centro de coordinación con representación de todos los cuerpos policiales y emergencias con presencia en Cataluña.

Un año largo de tensiones

Las alarmas a la Guardia Civil se encendieron a principios de 2023, cuando lo entonces consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, anunció que los Mossos y su unidad marítima se harían cargo de la seguridad de la competición. Asociaciones próximas al instituto armado, como la Asociación Unificada de Guardias Civiles, se levantaron en contra y pidieron que se respetaran las competencias de la Guardia Civil, como es la vigilancia costera y del mar. En febrero de 2023, la delegación del Gobierno español en Catalunya, encabezada en aquel momento por la actual segunda teniente de alcaldía de Barcelona, Maria Eugènia Gay, negó que se hubiera cerrado ningún acuerdo por la seguridad del acontecimiento. Con la creación de la unidad marítima de los Mossos, la Guardia Civil temía perder más competencias en el ámbito marítimo más allá de la competición de vela.

Una embarcación de la Guardia Civil en aguas del Port de Barcelona / ACN-Blanca Blay

Después de meses de negociaciones y mucha tensión, el acuerdo por la seguridad de la Copa América se presentó el pasado 16 de julio, que concreta el papel de cada cuerpo policial. Así, la Guardia Civil garantizará la seguridad marítima -custodiará el Port de Barcelona y se encargará de la seguridad de los espacios donde se celebren las regatas, entrenamientos y el resto de actividades que se hagan en el mar-, con el despliegue de seis embarcaciones -entre las que hay un barco oceánico y dos patrulleras de altura-, un helicóptero y drones y unos 250 agentes. Los efectivos se han presentado este miércoles por la mañana en un acto en la zona del muelle del World Trade Center, con la presencia del general jefe de la Guardia Civil, Pedro Antonio Pizarro, y el delegado del Gobierno español en Catalunya, Carlos Prieto.

La Guardia Urbana asume el tráfico

Durante la Copa América, a los Mossos d’Esquadra les corresponderá la seguridad ciudadana y el orden público, y harán también de policía administrativa, policía judicial y de investigación, tanto en la zona terrestre como en el ámbito portuario. También asumen la ciberseguridad, la protección de autoridades de Cataluña y la policía aérea y de tráfico. Con todo, el acuerdo contempla, que bajo el mando de los Mossos, la Policía Nacional se haga cargo de la protección de las autoridades del Estado y de otros países; la Guardia Urbana hará la regulación del tráfico, el acompañamiento de los desplazamientos de las autoridades en la ciudad, así como las tareas propias de la policía administrativa y el control y la vigilancia de los espacios públicos del entorno de la Copa América, y la Policía Portuaria desarrollará las funciones que le son propias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa