Con el arranque del nuevo curso político en el Ayuntamiento de Barcelona, y con el gobierno de coalición entre el PSC y ERC todavía lejos de materializarse, Junts per Catalunya-Trias per Barcelona ha oficializado el nuevo rumbo del grupo municipal desppués de la marcha del exalcalde Xavier Trias, a finales de julio. Y lo ha hecho con el nombramiento como presidente de Jordi Martí Galbis. El cambio de nombre de la formación en el consistorio barcelonés todavía tendrá que esperar unas semanas.
De hecho, en la presentación a la prensa, Martí Galbis se ha colocado delante un atril con el nombre de Trias per Barcelona. Fuentes del grupo han detallado que, próximamente, la formación presentará la nueva imagen y el nombre. «Durante cierto tiempo nos continuaremos llamando Junts per Catalunya-Trias per Barcelona. Hemos sido los de Trias, somos los de Trias y continuaremos siendo los de Trias. Representa un legado y unos valores, y nosotros somos sus herederos», ha destacado el nuevo presidente. El grupo ha incorporado también la denominación Junts per Barcelona, aunque no es el nombre oficial.

Además de la presidencia para Martí Galbis, que ha desarrollado buena parte de su carrera política junto con Trias y fue regidor de Presidencia y del distrito de Sants-Montjuïc durante el gobierno municipal de CiU, en esta nueva etapa la ex consejera de la Generalitat Neus Munté será la portavoz del grupo y el ex consejero Damià Calvet será el portavoz adjunto.
La nueva regidora, Carme Lleó
El lugar de regidor que ha dejado Trias lo ocupará la Carme Lleó, hasta ahora consejera-portavoz en Gràcia. Oficialmente, Lleó tomará posesión el 12 de septiembre. Lleó asumirá el distrito de Nou Barris y áreas como feminismos, juventud y vivienda social, entre otras. Otro cambio es que Martí Galbis dejará la presidencia del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, un cargo institucional que ha tenido el último año, y será sustituido por la Titon Laïlla, también regidora del grupo.

Martí Galbis no se ha mojado sobre si tiene intención de presentarse en unas hipotéticas primarias del partido para encabezar la lista en las municipales de 2027. Ha dicho que ahora mismo no es un tema que tenga entre «ceja y ceja» y cuando Junts decida poner en marcha el proceso valorarán qué hacen, con el objetivo de acertar en el candidato, como se hizo con Trias.
Una «oposición transformadora»
Junts per Catalunya en el consistorio ya mira a las elecciones municipales de 2027, y en este sentido Martí Galbis ha dicho que quieren hacer una «oposición transformadora» para ser útiles a los barceloneses y ser la alternativa real de aquí a tres años. «Hemos gobernado y sabemos lo que se tiene que hacer».

Para el nuevo presidente del grupo municipal, Jaume Collboni ha fracasado como alcalde, ya que la ciudad continúa con los mismos problemas que había con Ada Colau. Martí Galbis ha puesto como ejemplo la inseguridad, un problema que ha reconocido ahora el Gobierno del PSC en la Generalitat y que ha provocado una reunión entre la nueva consejera de Interior, Nuria Parlon, y el alcalde, que tendrá lugar el 18 de septiembre y de la que saldrán medidas operativas concretas para combatir la delincuencia, según Collboni.
Dispuesto a revisar la reserva del 30%
Según Martí Galbis, ahora mismo hay un «monopolio» de gobierno en las instituciones catalanas y del Estado, y considera que su papel es ser «implacables» en el trabajo de oposición. Opina que si no se hace un giro a la situación de Barcelona, esta será una «ciudad sin alma». Las prioridades de Junts per Catalunya serán combatir la inseguridad, mejorar los servicios sociales, intentar que los barceloneses puedan acceder a una vivienda asequible y potenciar la actividad económica. «Cada día perdemos más identidad y patrimonio. Barcelona es cada vez una ciudad más gris». Con todo, la inseguridad será el eje principal de la hoja de ruta de Junts. Martí Galbis ha recordado que hace nueve años que la inseguridad es la preocupación más importante de la ciudadanía, según el barómetro municipal.
Martí Galbis se ha mostrado dispuesto a llegar a acuerdos con Collboni, por ejemplo, en la revisión de la reserva del 30% de pisos sociales en las nuevas promociones de viviendas, aunque ha asegurado que, en general, no le pondrán las cosas fáciles al PSC. De hecho, ya con Trias, Junts y PSC iniciaron el camino para cambiar esta norma impulsada por Colau.

Junts per Catalunya-Trias per Barcelona fue el partido que ganó las elecciones municipales el 28 de mayo de 2023, con 11 regidores y cerca de 150.000 votos. Sin embargo, Trias no se pudo convertir en el alcalde porque poco antes de la investidura del 17 de junio del año pasado, Barcelona en Comú (el partido de Ada Colau) y PP (con Daniel Sirera al frente) se pusieron de acuerdo para convertir a Collboni en alcalde de Barcelona y cerrar el paso al independentismo en el gobierno de la ciudad, como ya había pasado cuatro años atrás con Ernest Maragall, cuando tres votos de Manuel Valls dieron la alcaldía a Colau.




