Mala noche entre los spindoctors de ERC. De nada ha servido ostentar el poder de la Generalitat ni de grandes ciudades de Cataluña durante los últimos cuatro años. Estas elecciones municipales no han sido las elecciones de ERC, ni mucho menos. El paradigma del desastre ha estado Barcelona que con Ernest Maragall al frente, ha pasado con el 95% escrutado, de ganar el 2019 a ser cuarta fuerza con cinco regidores, la mitad de las pasadas elecciones. Ambiente de chasco y culpando la abstención del fiasco electoral en la sede electoral de los republicanos al Parque de la Estación del Norte donde, hasta las once y media de la noche nadie ha badat boca. Maragall ha felicitado Xavier Trias, el ganador de la noche, y se ha puesto a su disposición.

Mientras Xavier Trias, flamante ganador de la noche, conversaba el ambiente se volvía más gris al cuartel general de los republicanos. Los cargos, electos e institucionales, se reúnen cerca del bar, entre comentan con cierta inverosimilitud los resultados. «Efectivamente, el españolismo ha ensanchado la base», ironizaba uno de los diputados a un grupo de militantes de la vieja guardia que se aferraban a resultados como Manresa (Bages), Amposta (Montsià) o Sant Andreu de la Barca, como de los pocos municipios donde habían resistido. Pero las pérdidas a capitales como Tarragona o Lleida y la magresa de los resultados en el Baix Llobregat han remachado el clavo de una noche que ERC ha marcado con el letrero de «para olvidar». En resumidas cuentas, ERC ha perdido 300.000 votos en todo Cataluña a pesar de que es primera fuerza en regidores, con 2.894, seguido por Juntos 2.677 seguidos de lejos por el PSC con 1.453.

De Barcelona a… Igualada pasante por Santa Coloma

ERC ha visto como sus apuestas territoriales han sido un fracaso con todas las letras. Por ejemplo, en Igualada (Anoia) donde gobierna, y gobernará, Marc Castells de Juntos y cuando conviene del PDeCAT, y ERC presentó todo un tótem de la formación como la vicepresidenta del Parlamento, Alba Vergès, que no ha hecho ni cosquillas a la alcaldía juntaire. Por su parte, Gabriel Rufián, solo ha ganado un regidor a Santa Coloma sin lograr partir, ni de lejos, la mayoría absoluta a la socialista Nuria Parlón y abriendo la puerta en la entrada de Vox y PP.

Con estos resultados, el sector crítico de ERC, Colectivo Primero de Octubre, ha hecho una primera valoración antes de que lo politburó de la formación. Los integrantes han remarcado que estas municipales «no han estado ni buenas para ERC ni para el independentismo». Por lo tanto, reclaman un cambio de estrategia a la formación que preside Oriol Junqueras. En todo caso, los expertos de la formación analizan los resultados que, a pesar de ser la fuerza con más regidores. Oriol Junqueras ha reivindicado que ERC es el partido que ha obtenido más concejalías en el país, y más de 360 victorias a municipios, más de 200 de las cuales con mayorías absolutas. 

Ernest Maragall votando este domingo / Bernat Vilaró (ACN)
Ernest Maragall votando este domingo / Bernat Vilaró (ACN)

Junqueras: «No son los resultados que deseábamos»

Ya a las once y media de la noche, Oriol Junqueras, acompañado de la ejecutiva del partido, salvo los consejeros que se han ahorrado la foto de la tristeza, se ha ensartado al estrado. El líderes de los republicanos ha admitido con toda «humildad» que esta noche los «resultados no eran los que deseaban» pero ha pedido continuar trabajando con «firmeza» por el objetivo de la «independencia y la república catalana». Junqueras ha entonado el mea culpa sobre la incapacidad de su formación de hacer salir de casa a una buena parte de los electores.

Por su parte, Maragall ha explicado que ha felicitado Xavier Trias por la victoria y le ha alargado la mano. De hecho, lo ha animado liderar el gobierno de la ciudad. En todo caso, ha clamado del peligro de la dretanització de las instituciones y ha espoleado a devolver la unidad del catalanismo y de las fuerzas progresistas para afrontar una nueva etapa. En un ambiente de cierta tristeza y chasco, el ejército de técnicos y de políticos congregados al Parque de la Estación del Norte se resignaban con uno «vendrán tiempos mejores». Otros más prácticos, reclaman cambios al partido y sostienen que ahora el presidente Pere Aragonès no puede avanzar elecciones para recuperar oxígeno, pero sí llevar a cabo, una crisis de Gobierno.

Retorno al 2015

Los 512.000 votos aproximados de este 28-M (con un 90% de escrutinio) son unos 300.000 votos menos que ahora hace cuatro años. Ahora bien, es prácticamente la misma cifra del 2015, con Alfred Bosch de candidato en Barcelona, cuando obtuvo 510.137 en todo el país. Unas cifras que contrastan con los resultados del 2019, cuando ERC fue la fuerza más votada, con 160.990 votos (21,35%). La candidatura de Ernest Maragall, después de que Bosch ganara unas primarias, subió hasta los 10 regidores, empatando con los 10 escaños de BComú. ERC superó la lista de Colau por poco más de 4.000 votos. El «pacto de la vergüenza», tal como lo bautizó Maragall, impidió que fuera alcalde de la capital catalana, y que fundido Coláis quién, de nuevo, asumiera el cargo gracias a los votos de la derecha ultra de Manel Valls con Ciutadans.

Més notícies
Notícia: Trias: «¡Seré alcalde de Barcelona!»
Comparteix
El exalcalde ha celebrado la victoria y ha dicho que quiere alargar la mano en el PSC y ERC
Notícia: Maragall reprocha a Collboni proclamarse «heredero» de su hermano
Comparteix
El candidato republicano considera que el alcaldable del PSC es de los que "traicionó y rechazó" Pasqual Maragall
Notícia: Maragall reprocha a Collboni proclamarse «heredero» de su hermano
Comparteix
El candidato republicano considera que el alcaldable del PSC es de los que "traicionó y rechazó" Pasqual Maragall
Notícia: Trias per Barcelona saca hierro a los sondeos: «No renunciamos a nada»
Comparteix
'TV3', 'betevé' y 'ElPeriódico' dan la victoria a la candidata de BComú, Ada Colau

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa