A punto de llegar a la mitad del mandato municipal y cuando algunos partidos ya piensan en las elecciones de mayo de 2027, el pleno del Ayuntamiento de Barcelona tiene poco que ver con los nombres que salieron de las urnas el 28 de mayo de 2023. Hasta ahora, cinco ediles han dejado su acta, una no llegó a tomarla y un séptimo se marchará pronto. Los cinco que han renunciado al cargo han sido Xavier Trias (Junts per Catalunya-Trias per Barcelona), Ada Colau (Barcelona en Comú), Ernest Maragall (ERC), Jordi Martí Grau (Barcelona en Comú) y Rosa Alarcón (PSC). Ester Capella (ERC) no llegó a ser nombrada concejala. Y Ramon Tremosa (Junts) se marchará pronto por motivos profesionales.

Maragall en su último discurso como concejal, diciembre de 2023 / ACN-Blanca Blay

Los cambios más significativos vividos en estos cerca de dos años de mandato son que tres de los candidatos a la alcaldía que se presentaron a las municipales han dimitido. El primero en hacerlo fue, a finales de 2023, Maragall. Meses después estalló la crisis en ERC por los carteles de Alzheimer, que se colgaron durante la precampaña electoral de las municipales en contra de él y de su hermano, el exalcalde y presidente de la Generalitat Pasqual Maragall, enfermo de Alzheimer.

En lugar de Maragall entró como concejala Rosa Suriñach, aunque con la marcha del candidato la presidencia del grupo en el consistorio la ha asumido Elisenda Alamany, elegida también nueva secretaria general republicana después del congreso nacional de otoño. Con un preacuerdo firmado desde el año pasado con el PSC de Jaume Collboni para gobernar la ciudad, ahora los republicanos -con cinco concejales en el Ayuntamiento- deberán decidir si siguen con esta idea -que en caso de seguir adelante deberá ser aprobada por las bases republicanas en la capital catalana- o prefieren quedarse en la oposición hasta mayo de 2027.

El líder de Junts a l'Ajuntament de Barcelona, Xavier Trias, al costat dels regidors del grup municipal en el moment del seu comiat / David Zorrakino - Europa Press
El líder de Junts en el Ayuntamiento de Barcelona Xavier Trias junto a los concejales del grupo municipal en el momento de su despedida, julio de 2024 / David Zorrakino – Europa Press

Trias renunció el verano pasado

Trias, ganador de las elecciones con cerca de 15.000 votos y 11 concejales, no pudo ser nombrado alcalde porque los Comunes y el PP prefirieron que lo fuera Collboni, cerrando así la posibilidad de que la ciudad tuviera un alcalde independentista, en un gobierno de coalición con ERC. Se repitió de esta manera la operación de 2019, cuando tres votos de la formación de Manuel Valls impidieron que otro partido independentista dirigiera la ciudad, en este caso ERC, con Maragall al frente.

Trias dejó el Ayuntamiento en el pleno del pasado julio. Desde entonces el grupo municipal lo lidera Jordi Martí Galbis, que fue el número tres en la lista de Trias. Recientemente, la formación en Barcelona ha cambiado de nombre -ahora se llama Junts per Barcelona-, ha renovado su imagen y la próxima primavera espera haber elegido al candidato a las municipales de 2027. Trias fue sustituido por Carme Lleó, hasta el verano consejera en el distrito de Gràcia.

Después de ocho años como alcaldesa, Colau dejó el acta de concejala el pasado 25 de octubre, y ahora el grupo municipal de Barcelona en Comú -con nueve cargos electos- lo lidera Janet Sanz, teniente de alcaldía del área de Urbanismo cuando los Comunes gobernaban la ciudad. Alejada de la primera línea política y vinculada a la fundación de los Comunes, Colau deberá decidir si se presenta nuevamente en 2027 como candidata a las municipales o la formación opta por buscar a otra persona. En lugar de Colau entró como concejal Jordi Rabassa, quien en el mandato pasado fue el máximo responsable político del distrito de Ciutat Vella y edil del área de Memoria Democrática.

La regidora de Mobilitat i presidenta de TMB, Rosa Alarcón, en una im
Rosa Alarcón, exconcejala del Ayuntamiento de Barcelona en una imagen de archivo / ACN

Jordi Martí Grau y Rosa Alarcón

Antes que Colau, en las filas de los Comunes, dejó el acta de concejal Jordi Martí Grau en noviembre de 2023, ya que fue nombrado secretario de Estado de Cultura en el gobierno de coalición del PSOE y Sumar en el Estado. Su salida del pleno propició la entrada de Pau Gonzàlez, quien ya había sido edil el mandato pasado.

En el PSC, la concejala que ha dejado el Ayuntamiento ha sido Rosa Alarcón. Lo hizo en septiembre de 2023, solo cuatro meses después de las elecciones, por motivos de salud. Alarcón padece una enfermedad minoritaria, el síndrome de Meige, que le provoca ceguera intermitente. En su lugar fue nombrado Xavier Marcé, quien se ha hecho cargo del área de Cultura y del distrito de Nou Barris en el gobierno de Collboni, que solo tiene 10 de los 41 concejales del pleno.

Ester Capella fue de número tres en la lista de ERC, que encabezó Maragall el 28 de mayo de 2023, pero no tomó posesión del acta de concejala porque fue nombrada consejera de Territorio en el Gobierno de la Generalitat del presidente Pere Aragonès, cargo que ocupó hasta las pasadas elecciones catalanas. A Capella la sustituyó Jordi Coronas, que era el número seis de la lista republicana.

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona.
Ada Colau saluda a Jaume Collboni, su último día como concejala, a finales de octubre / Jordi Play

Ramon Tremosa dejará en febrero

De momento, el último concejal que ha hecho público que dejará el Ayuntamiento es Ramon Tremosa. Fuentes de Junts concretan al TOT Barcelona que se marchará en el pleno de finales de febrero. Hasta ahora Tremosa, exconsejero de Empresa de la Generalitat, era concejal a tiempo parcial, ya que se ha reincorporado a su plaza de profesor titular de la Universidad de Barcelona. En su lugar entrará Arnau Vives, que ahora es consejero del distrito de Horta-Guinardó.

Los únicos grupos municipales en los que no se han producido cambios de concejales han sido PP y Vox, con Daniel Sirera y Gonzalo de Oro al frente, respectivamente. Los populares obtuvieron cuatro concejales en las municipales y los de Vox dos.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa