Una encuesta refuerza a Jaume Collboni al frente del Ayuntamiento de Barcelona. Según publica el Periódico este miércoles, día de la Mercè, en caso de que ahora se celebraran elecciones municipales, el PSC ganaría los comicios y obtendría entre 11 y 12 concejales, entre uno y dos más que ahora. Collboni gobierna la ciudad con solo 10. El PSC conseguiría el 23,5% de los votos y sería la primera vez que los socialistas se imponen en unas municipales en la capital catalana desde 2007. Aliança Catalana, el partido de Sílvia Orriols, entraría en el plenario con dos concejales, logrando el 5% mínimo necesario de los sufragios.
Este incremento supondría que Collboni podría gobernar Barcelona aún con más comodidad que en la actualidad y podría formar un ejecutivo de coalición con ERC y Barcelona en Comú. El alcalde mantiene una excelente relación con la presidenta de ERC en el Ayuntamiento, Elisenda Alamany, y una de las posibilidades es que ambos partidos cierren un acuerdo para gobernar Barcelona en 2027. Según el sondeo, ERC obtendría seis concejales, con un porcentaje del 13% de los sufragios. Ahora tienen cinco.
Pisarello, posible candidato de los Comuns
Esta misma semana, la presidenta de Barcelona en Comú en el Ayuntamiento, Janet Sanz, ha anunciado que se retira. Sin aún un candidato oficial, aunque el ex primer teniente de alcaldía con Ada Colau, Gerardo Pisarello, es el mejor posicionado, los Comuns perderían entre dos y tres ediles. La encuesta les da entre seis y siete, con un porcentaje de votos del 14,2%, y ahora tienen nueve.

Las elecciones de mayo de 2023 las ganó Xavier Trias, con 11 concejales y cerca de 150,000 votos. Retirado el exalcalde, Junts busca su reemplazo. El partido independentista ya debería haber encontrado su relevo, pero de momento no se ha confirmado ningún nombre entre los muchos que hay sobre la mesa, entre los cuales destacan los de Quim Forn, Jordi Martí Galbis y Josep Rius. La encuesta sitúa a Junts como segunda fuerza, con siete representantes en el Consejo Plenario y el 14,8% de las papeletas.
El sondeo de El Periódico, realizado por la consultora Gesop, prevé que el PP, posiblemente con Daniel Sirera como candidato, no mejoraría resultados y se quedaría en cuatro concejales como máximo, los que ahora tiene. De hecho, la encuesta le da entre tres y cuatro, con una estimación de voto del 8,2%.

Entraría Aliança Catalana
Con una clara tendencia al alza en toda Cataluña, Aliança Catalana conseguiría representación en el Ayuntamiento de Barcelona con dos ediles y el 5,4% de las papeletas. Vox, que ahora tiene dos concejales, sumaría uno más y alcanzaría hasta los siete puntos en las votaciones. Y la CUP no tiene garantizado volver al plenario municipal, ya que, según la encuesta, oscilaría entre los 0 y 2 ediles, aunque el porcentaje de votos se sitúa alrededor del 5%, el mínimo exigible. Ninguno de estos partidos ha anunciado su candidato a la alcaldía.
Actualmente, el plenario del Ayuntamiento tiene 41 concejales. En las elecciones de 2027, serán 43 por el aumento del padrón municipal. La mayoría absoluta se situará en los 22, uno más que ahora.