La alcaldesa en funciones y candidata de BComú, Ada Colau, ha comparecido ante los medios de comunicación por primera vez desde la noche electoral. Concretamente, ha descartado «completamente» ir a las listas de Sumar, fuerza liderada por la actual vicepresidenta segunda del Gobierno del Estado, Yolanda Díaz. «Aun así, estaré disponible para ayudar y estoy convencida de que Yolanda Díaz es la mejor candidata para ser presidenta del Estado», ha reconocido. En este sentido, ha asegurado que está comprometida con Barcelona y con conseguir «un gobierno progresista» que esté al frente de la ciudad en los próximos cuatro años. «Todo mi compromiso está centrado en mantener conversaciones necesarias con el PSC y ERC para conseguir un gobierno de izquierdas», ha insistido.
En cuanto al recuento de votos, ha declarado que hará una valoración cuando se conozcan los resultados. Al PSC, segunda fuerza más votada, y BComú, tercera fuerza, solo les separan 141 votos, lo cual quiere decir que existe la posibilidad de que este recuento acabe con un giro de guion. Es decir, que Colau se convierta en la segunda candidata más votada. Pase el que pase, pero, ha recalcado que lo que no cambiará son todos los concejales que las fuerzas progresistas han ganado.
Trias responde a Colau
Estas declaraciones se han producido mientras el candidato de Junts y ganador de las elecciones, Xavier Trias, mantenía la primera reunión con su grupo municipal. Por su parte, Trias ha exigido a Colau en una atención a los medios de comunicación en la plaza de Sant Jaume que no intente hacer «cosas milagrosas» para conseguir la alcaldía, haciendo referencia al pacto hecho con Manuel Valls hace cuatro años. «Espero que no tenga el atrevimiento de hacer cosas extrañas porque tendría que haber aprendido que esto no funciona», ha subrayado la cabeza de lista de Junts.
En cuanto a las negociaciones, Trias ha explicado que ha hablado con todos los partidos «que tienen posibilidades de gobernar en la ciudad» y se ha mostrado convencido que él acabará siendo alcalde «con más o menos apoyos». En este sentido, ha alentado el resto de fuerzas políticas a trabajar para forjar un gobierno estable y entenderse para hacer avanzar Barcelona.
