Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Las cartas madrileñas que ha enseñado Collboni en campaña

El PSC fue uno de los partidos más tempraneros. Todavía no había empezado la campaña y ya había reunido miles de personas nerviosas para ver, en un acto en el Fórum, el presidente español, Pedro Sánchez, que como si se tratara de una estrella del rock ha ido rondando por diferentes territorios del Estado en busca del voto socialista. Con Madrid en manos del PP, Barcelona se presenta como el gran reto de Moncloa, que se ha volcado en esta campaña. Cinco ministros han acompañado Jaume Collboni en su camino hacia la anisada alcaldía, un camino que ha cerrado de la mano de dos de los tres presidentes españoles que ha tenido el PSOE, Pedro Sánchez y José Luis Rodríguez Zapatero, y con el incondicional Salvador Illa.

Maria Jesús Montero

La ministra de hacienda y exportavoz del gobierno español, María Jesús Montero, fue la primera en aparecer a escena. La vicesecretaria general del PSOE, exdiputada del parlamento andaluz, destacó el papel de los andaluces en Cataluña. «Los andaluces siempre hemos admirado Cataluña y Barcelona por su vocación europeísta, con la diversidad, respeto y convivencia que ha permitido y permite construir una Cataluña fuerte», comentó durante la apertura de la campaña.

Collboni y Montero, juntos al acto de este anochecer | ACN (Sílvia Jardí)
Montero, la primera ministra que apareció en campaña | ACN (Sílvia Jardí)

Margarita Robles

Margarita Robles, ministra de defensa, participó del acto en el distrito de Gracia, donde el PSC sacó los peores resultados hace cuatro años. Dio el apoyo a Jaume Collboni, sí, pero sobre todo regaló elogios al secretario general del PSC, Salvador Illa: «Merece la pena, viví con él los momentos más duros de la pandemia, y nunca le vi una mala cara, un insulto a nadie».

José Luis Albares

El ministro de exteriores, que ganará protagonismo en el ejecutivo de Sánchez una vez que España coja la presidencia europea este año, se presentó un sábado por la tarde en Barcelona después de reunirse con el presidente americano Joe Biden. El ministro explicó en qué punto está Europa, dibujando dos modelos: «Hay un modelo que mira al futuro y otro que mira al pasado, que no cree en la diversidad ni en la democracia». Albares también apostó por Barcelona como la «ciudad que una el Mediterráneo».

Miquel Iceta

Más allá de ministro, es el exsecretario general del PSC y el predecesor de Salvador Illa en el Parlament de Cataluña. Por eso ha tenido doble protagonismo, apareciendo en tres distritos (uno de ellos en formato virtual) muy diferentes: Nuou Barris, Sarrià – Sant Gervasi y Ciutat Vella. El actual propietario de la cartera de cultura y deportes ha demostrado conocer como ningún otro ministro las singularidades de Barcelona y del PSC, con elogios concretos a los barrios y un apoyo incondicional a Jaume Collboni.

Nadia Calviño

La vicepresidenta primera del gobierno español, Nadia Calviño, es la figura más poderosa por detrás de Pedro Sánchez y una de las más cotizadas en otros territorios del Estado. En Barcelona, apoyó a Collboni en uno de los pocos días que el candidato se ha abrochado la corbata. Rodeados de empresarios en el ‘Nueva Economía Foro’, Calviño destacó el «modelo de esplendor y orgullo» que representa Collboni ante otros modelos de «parálisis».

Calviño, Collboni e isla al Foro | ACN
Calviño, Collboni e isla, en un almuerzo de campaña | ACN

Otros pesos pesados del PSOE

La caravana de ministras se ha completado con el portavoz del PSOE, Patxi López, que comparó la época más fuerte del Procés con los años de ETA en el País Vasco y situó el PSOE como el partido que «ha utilizado la política para recuperar la convivencia y que la sociedad catalana viva más tranquila». Por otro lado, Meritxell Batet, presidenta del Congreso de los Diputados y también miembro del PSC, ha aparecido un par de veces por la campaña, siempre con críticas a Junts y a la Generalitat.

Las grandes ausencias

La campaña también ha dejado grandes ausencias, como la catalana Raquel Sánchez, en el ojo del huracán por los problemas del servicio de Rodalies, o Félix Bolaños, el interlocutor del gobierno español en la ‘Taula de Diàleg’. Tampoco han estado presentes en ningún acto la vicepresidenta tercera Teresa Ribera ni los ocho ministros restantes del PSOE. Quien sí que ha participado en esta campaña es la vicepresidenta segunda Yolanda Díaz, en este caso, apoyando a Ada Colau.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa