El veto a los vehículos más contaminantes continúa en marcha en la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona, a pesar de que el TSJC la tumbó por falta de informes que justificaran la aplicación de las restricciones de circulación con una ZBE, además de un exceso del ámbito geográfico de implantación» y «una excesiva restricción de vehículos». Y es que se está a la espera de sentencia firme del Tribunal Supremo después de los recursos presentados por el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat. Por lo tanto, mientras la justicia española no resuelve definitivamente, la ZBE en Barcelona está en vigor. Afecta una área de 95 km2, que incluye buena parte de Barcelona y de los municipios próximos a las rondas de Barcelona: Sant Adrià de Besòs, l’Hospitalet de Llobregat, Esplugues de Llobregat y Cornellà de Llobregat.
Quedan excluidos el barrio de Vallvidrera, el Tibidabo i Les Planes y la Zona franca. Y otro detalle importante: la ZBE no se aplica en las rondas de Barcelona: ni la ronda Litoral ni la ronda de Dalt, de forma que se puede pasar de largo de las restricciones por estas vías.

Pero primero repasamos qué vehículos ya no pueden entrar en la ZBE este 2023:
Turismos con motor de gasolina matriculados antes de enero del 2000
Turismos con motor diésel matriculados antes de enero del 2006
Furgonetas matriculadas antes del 1 de octubre del 1994, anteriores a la normativa Euro 1
Motos y ciclomotores matriculados antes del 2003, anteriores a la normativa Euro 2
2024: repensar el futuro de la etiqueta B en la ZBE
¿Y qué pasa con los vehículos de etiqueta B, de color amarillo? Este verano saltaba la alarma cuando algunos medios de comunicación aseguraban que estos coches ya no podrían circular por la ZBE ni en Barcelona ni a Madrid en 2024. Rápidamente, el Ayuntamiento de Barcelona y la DGT lo desmintieron. ¿Pero de dónde procedía la confusión? La planificación que elaboró el AMB para la Zona de Bajas Emisiones fijaba para el 2024 el veto a los automóviles B (gasolina y matriculados a partir de enero de 2000, o diésel matriculados a partir de 2006). Según el Plan Metropolitano de Movilidad Urbana (2019-2024), las limitaciones a los automóviles con etiqueta B serían permanentes a partir de enero del 2024. Pero de momento, esto no será así. De hecho, ya se dio marcha atrás en algunos de los detalles del plan, porque sobre el papel, en enero del 2022 únicamente se tenía que permitir, según este documento, el acceso a la ZBE a los vehículos con distintivos B de residentes en los municipios afectados por la medida, un pronóstico que no se cumplió.
¿Y qué pasará en Barcelona a partir de 2024? Pues si no hay sentencia del Supremo, nada. Continuarán las restricciones actuales, y es probable que se debata sobre qué hacer con los vehículos de etiqueta B que el plan del AMB vetaba a partir del 2024. Lo que sí que sabemos es que en la ZBE de Madrid la restricción llegará en 2025, con la excepción de los vehículos B que cumplan con unos requisitos específicos fijados por el ayuntamiento madrileño.




