Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Colau sobrevive al embate de la élite barcelonesa desmontando el catastrofismo

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha vivido este lunes uno de sus primeros cara a cara de la campaña electoral. La líder de Barcelona En comú ha participado este tarde en la tercera edición de los debates sobre las elecciones municipales del Círculo de Economía, después de que la semana pasada lo hicieran los candidatos del PSC y ERC, Jaume Collboni y Ernest Maragall. A diferencia de sus predecesores, Colau ha salido a la palestra con la misión de defender su modelo de ciudad en un escenario aparentemente adverso y ante un establishment barcelonés expectante que en estos últimos años ha sido especialmente crítico con muchas de las políticas que ha impulsado el ejecutivo en estos últimos dos mandatos, sobre todo en lo que se refiere al turismo, la vivienda y la movilidad.

Pero la alcaldesa ha roto con todas las previsiones que auguraban un posible linchamiento y ha conseguido mantener a raya el embate de las élites de la capital catalana, desmontando muchos de los discursos catastrofistas que cuestionan su gestión al frente del consistorio. A pesar de cierto nerviosismo inicial palpable en su voz, Colau ha articulado un discurso muy fundamentado en datos que le ha permitido salir hasta cierto punto reforzada de uno de los escenarios fuera de la esfera política más complicados que se encontrará en su camino para liderar un tercer y último mandato.

Ada Colau interviene en la Conferencia
Ada Colau interviene en la Conferencia «Reflexionando sobre Barcelona» en el Círculo de Economía / Jordi Play

Dudas iniciales y la apuesta por un nuevo modelo

La candidata de Barcelona En comú ha arrancado su discurso haciendo un repaso de estos ocho años como alcaldesa, rememorando el bagaje que heredaron de Xavier Trias y su apuesta por un cambio de modelo de ciudad. «Yo no tenía ni experiencia institucional ni en un partido político y presentarte por primera vez y ganar fue de vértigo. Puedo entender que hubiera dudas sobre lo que podríamos aportar y nuestra capacidad de gestión, pero ocho años después se ha visto que se tenía que enderezar un modelo de ciudad orientado al monocultivo turístico que generaba precarización laboral y desigualdad entre barrios», ha señalado Colau, que ha puesto de ejemplo la lucha contra los pisos turísticos ilegales y la masificación turística.

En este sentido, la alcaldesa ha asegurado que Barcelona ha recuperado el ritmo de creación de empresas de antes de la pandemia y ha hecho valer la apuesta del Mobile World Congress para establecerse de forma «definitiva» en la capital catalana y la capacidad de captación de grandes congresos y acontecimientos como la Copa América o la convención internacional del audiovisual el ISE. «Hay motivos de sobras para creer que nuestro modelo económico funciona. La ciudad tiene talento y potencial y está muy posicionada para liderar la economía», ha remarcado.

Ada Colau interviene en la Conferencia
Ada Colau interviene en la Conferencia «Reflexionando sobre Barcelona» en el Círculo de Economía / Jordi Play

Un ensayo del fuego cruzado que protagonizará la campaña

Con este contundente posicionamiento, los moderadores han dado paso al turno de preguntas, donde se han puesto sobre la mesa algunos de los temas que marcarán la carrera electoral de las elecciones del próximo 28 de mayo, como la oferta de vivienda, la ampliación del aeropuerto, la seguridad o la movilidad. Una a una, Colau ha ido rebatiendo las diferentes cuestiones admitiendo, por ejemplo, que todavía queda mucho recorrido en ámbitos como la vivienda asequible, donde ha reafirmado su apuesta para mantener la reserva del 30% en nuevas construcciones.

En cuanto a la movilidad, la alcaldesa también ha querido sacar pecho del alargamiento del tranvía por la Diagonal y ha cargado contra la propuesta de Trias de sustituir este proyecto por un refuerzo extraordinario del servicio de bus. «El tranvía tiene una eficacia y eficiencia que no se puede comparar a jefa otra opción de transporte. No se pueden hacer afirmaciones como estas sin datos. Sería una falta de sentido común no hacer esta conexión final entre líneas por el centro de la ciudad», ha aseverado.

Ada Colau interviene en la Conferencia
Ada Colau interviene en la Conferencia «Reflexionando sobre Barcelona» al Círculo de Economía / Jordi Play

Alternativas a la ampliación del Prat y falsos mitos

Sobre la ampliación del aeropuerto, la líder de BComú ha insistido que se tiene que buscar una alternativa para poder mejorar esta conectividad del aeródromo barcelonés para atraer más quieres intercontinentales sin destrozar un espacio natural y evitando alimentar la masificación turística que sufre la ciudad. En este sentido, Colau ha propuesto sustituir aquellos vuelos de más corta distancia o que atraen un turismo de más baja calidad por una mejor infraestructura ferroviaria.

Por último, preguntada por la percepción de inseguridad que parece desprender la capital catalana, la alcaldesa ha reconocido que hay algunos problemas de seguridad como muchas capitales europeas, pero ha desmentido que Barcelona sea un caos ni la ciudad más insegura del Estado, reivindicando el trabajo que se ha hecho durante este último mandato para poder combatir de la mano del Departamento de Interior de la Generalitat y los poderes judiciales la reincidencia en los robos, la principal problemática delictiva que sufre la capital catalana.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa