Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Airbnb asegura que está ayudando a «dispersar el turismo» en Europa

La plataforma de reserva de inmuebles turísticos Airbnb asegura que está ayudando a «dispersar el turismo» en las principales ciudades de Europa, entre las cuales destaca el caso de Barcelona. El portal explica, en un comunicado, que «ha ayudado a dispersar los huéspedes» y que ha generado «casi 230 millones de euros en ingresos para las familias locales», aunque no especifica si sus arrendadores son, mayoritariamente, grandes o pequeños propietarios.

Según informa en un comunicado, unos 450.000 visitantes se han alojado el último año en pisos disponibles en esta plataforma en Barcelona, lo que supone más de 95 millones de euros. Por otro lado, Airbnb concluye que la diferencia de precio de un alojamiento entre los barrios donde hay hoteles y los que no es de 22 euros por noche en la capital catalana. El portal americano también asegura que sus servicios ayudan a obtener ingresos a «empresas y familias que normalmente no se han beneficiado del turismo».

Los barrios donde hay Aribnb y hoteles, y los que solo hay hoteles | Airbnb
Los barrios donde hay Aribnb y hoteles (naranja), y los que solo hay hoteles (verde) | Airbnb

Aumento de los pisos turísticos

La dispersión turística que hace mención Airbnb es la cara amable de una nueva actividad empresarial que en algunos bloques de pisos ha generado un problema. Casos recientes como el de la calle Tarragona, en el que un gran propietario no quiere renovar los actuales inquilinos para poder transformar, según denuncian los vecinos, sus viviendas en pisos de lujo o encarados al turismo, ejemplifican esta situación. Es un problema también latente en el barrio del Poble-sec, desde donde el sindicato de vivienda del barrio ya ha denunciado un par de casos similares.

En un reportaje del TOT Barcelona, el portavoz del sindicato de vivienda de Barcelona, Enric Aragonès, explicaba cómo se está gestando un fenómeno que definen como «desahucios invisibles»: personas que no se los renueva el contrato para poder convertir sus viviendas en alquiler de lujo o turístico. Desde el sindicato reclaman una «buena regulación» que «no distinga entre grandes y pequeños propietarios», más garantías «para cuando se te acaba el contrato», y una regulación del alquiler de temporada, un vacío legal, según Aragonès, sobre el cual todavía hay que actuar.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa