Barcelona vive este domingo lo primer Sant Jordi normal desde el estallido de la pandemia, ya que el año pasado quedó marcado por la lluvia. La actividad ha empezado muy pronto. A las 8.30 horas ya hay montadas algunas paradas de rosas al distrito del Eixample. Alrededor de las 10.30 horas se ven más a la Gran Via de las Corts Catalanes. El precio de las rosas va subiendo cuanto más cerca del paseo de Gràcia se encuentran las paradas.

En esta hora ya hay bastante gente alrededor de las paradas de libros del paseo de Gràcia. En una de ellas hay una cola que destaca por encima del resto: centenares de personas, sobre todo jóvenes, esperan que la escritora valenciana Alice Kellen los firme su último libro: ‘Dónde todo brilla’. Al estar en el paseo de Gràcia es imposible no fijarse en la imagen que regala la fachada de la Casa Batlló, cubierta de rosas que los peatones fotografían.

Una fiesta «mejor que la del año pasado»

Otra de las paradas que hay en esta arteria del Eixample, que a la vez es una de las principales calles de la supermanzana literaria, es la de Ediciones La Cúpula. Su editora, Sara Díez, explica al TOT Barcelona que confía que esta jornada será «mucho mejor que la del año pasado». También dice que durante este domingo firmarán a la parada Alfons López y Sebas Martín, autores barceloneses de los cómicos ‘Una tardo cono Himler’, y ‘Que el fin hiel mundo noes encuentre bailando’.

Una parada de libros del centro de Barcelona / Jordi Play
Una parada de libros del centro de Barcelona / Jordi Play

Al paseo de Gràcia, concretamente a la altura de la Gran Via, se encuentran Xavi y el Alba, que andan dirección la Rambla. Xavi reconoce al TOT que ha venido pronto para intentar evitar la masificación de personas, pero que «está lleno de gente». Por su parte, el Alba asegura que este es su primer Sant Jordi. “Estoy muy sorprendida de la gran cantidad de personas que hay tan pronto”, señala.

A las 11 horas la Rambla está atestada. Hay paradas de varias librerías, como La Carbonera, del barrio del Poble-sec, y la librería Alibri, de la Dreta del Eixample. Una de las socias de La Carbonera, Mar Redondo, afirma al TOT que durante los cinco años de vida de la librería no han tenido mucha suerte con las fiestas de Sant Jordi. Durante las dos primeras, dice, eran «muy jóvenes», después estalló la pandemia y el año pasado llovió. Este año, pero, será diferente. «Este Sant Jordi será el bueno. Lo vivimos con mucha fuerza y optimismo», asegura.

Un espacio para Pinocho Bar

En cuanto a la librería Alibri, hace unos meses estuvo a punto de bajar la persiana por siempre jamás. La idea era hacerlo a finales de 2022. Antes de que esto pasara, pero, un proyecto barcelonés de suscripción literaria, Bookish, la compró y, de este modo, se garantizó su continuidad. A la altura del mercado de la Boqueria hay una parada en la cual ha expuesto el libro ‘La Boqueria de Juanito Pinotxo’, quién fue camarero del emblemático Pinotxo Bar de la Boqueria durante 75 años. Murió el pasado 11 de abril, cuatro meses después de que colgara el delantal y se jubilara.

Las rosas también son protagonistas de esta jornada / Jordi Play
Las rosas también son protagonistas de esta jornada / Jordi Play

A la parte de bajo de la Rambla ya no se ven paradas de libros, hay de entidades como la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y la Assemblea Nacional de Catalunya (ANC) y también de algunos partidos políticos, como ERC y BComú. A la altura de este punto de la Rambla se encuentra la plaza Reial, donde hay varias paradas de libros, como la de la librería portuguesa Livraria Lello. Se puede comprar una de las versiones originales de ‘Principito’, que este 2023 hace 80 años de su publicación.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa