La mítica San Andreu Jazz Band, que ha impulsado la carrera de grandes artistas del gremio como Rita Payés o Andrea Motis, está contra las cuerdas. La banda comenzó septiembre con la décima edición del Jazzing, uno de los festivales de jazz más reconocidos de Europa y uno de los acontecimientos clave para la escuela dirigida por Joan Chamorro. Pero, semanas más tarde, el festival ha dejado «un agujero en la economía» de la escuela difícil de superar. Todo un quebradero de cabeza que empieza el día que el Ayuntamiento decide sustituir la subvención de distrito, que les otorgaba cada año, por otra que depende de la Tinència de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo. Un cambio de cromos que cogió por sorpresa los organizadores del festival.
La manager del Jazzing, Blanca Gallo, asegura al TOT Barcelona que el consistorio tomó la decisión después de reunirse con ellos y decirles que les darían la ayuda de Turismo «para hacer una edición especial». Los organizadores defienden, pues, que hicieron un presupuesto pensando que obtendrían una cantidad más alta de la que finalmente han recibido y que han tenido que pedir un préstamo. «Hay unos 40.000 euros que nos quedan colgados y que tiene que poner la escuela. Nosotros solo ganamos dinero con los conciertos, y es muy difícil facturar esta cantidad solo con los espectáculos», comenta Gallo, que confirma que la dirección del Jazzing ha trabajado en el festival «sin cobrar».

Un festival «de ciudad»
El Jazzing es un festival referente en Europa. Este año han venido a Barcelona bandas de México, Suiza, además de estudiantes de Estados Unidos, Uruguay y los principales países europeos. De aquí que desde la San Andreu Jazz Band defiendan que se trata de un «proyecto de ciudad».
Desde la Ayuntamiento aseguran que «siempre han apoyado al festival» y que este año han destinado 30.000 euros dentro del programa ‘Experiencias de ciudad’ de la concejalía de Turismo. Preguntado por el TOT, el consistorio también defiende que había un convenio firmado por 14.000 euros hasta el 2021 y que en los últimos años ha cedido 19.000 euros anuales a través de las subvenciones.
Fuentes del distrito consultadas por este diario también aseguran que desde el distrito han planteado en la escuela colaborar por una apertura de actividades a personas y entidades del territorio de forma gratuita «que no se ha llevado a cabo» y mantienen que el ayuntamiento «continuará trabajando en esta línea para abrir el festival a todos los vecinos y vecinas de Sant Andreu». Por su parte, desde la escuela reconocen que el cambio «cogió por sorpresa» a la nueva regidora, Marta Villanueva, y que ya tienen programadas reuniones por habla de esta situación.