Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Los personajes ilustres de Barcelona que aparecen al cartel de la Mercè

La Mercè 2023 avanza y toma forma en paralelo a las polémicas que han ido surgiendo en los últimos días, como por ejemplo la elección de Najat El Hachmi como pregonera. No es el único gran anuncio que ha hecho últimamente el Ayuntamiento, que también ha presentado el cartel de este año. Un cartel más tradicional que ha esquivado todas las polémicas. El ilustrador y dibujante Chamo San ha optado, a diferencia otros años, por hacer un dibujo vertical que simula una de las tradiciones catalanas más establecidas, els castells. Una enxaneta culmina una torre construida por diferentes personajes representativos de una Fiesta Mayor. Tampoco faltan las palomas, un gorrión, dos dragones y un perro.

El cartel también destaca por la referencia que hace a otros autores. Aparecen detalles del artista Miguel Gallardo, autor del cartel de 2015, de Sonia Pulido (2018) y el de America Sanchez (2005). También se recuerda a la ilustradora Damià Carulla, que diseñó los dibujos del programa de mano de la Mercè del año 1985. La ilustración de este año, que se inspira en los años setenta del siglo pasado, tampoco deja de banda algunos personajes ilustres de Barcelona. Repasamos los más importantes.

Es una noticia que ha marcado la antesala del verano en Barcelona; la muerte de Juanito, mítico camarero del bar Pinotxo de la Boqueria, y la polémica por el traspaso de su negocio. Juanito se estuvo 74 años detrás de la barra y se ganó el aprecio de todos los paradistas, convirtiéndose en un símbolo del mercado más antiguo y visitado de Barcelona. Representados políticos, del mundo de la cultura y de la gastronomía rindieron homenaje a su legado después de conocerse la noticia de su muerte. Un homenaje que Chamo San alarga en el cartel de la Mercè. La ilustración también representa otra mítica de la gastronomía popular: la Leo, del Bar Leo –mítico bar de la Barceloneta–.

Juanito, del Bar Pinocho | Ajuntament
Juanito, del Bar Pinocho – Cartell Mercè 2023

Gigantes y caprossos

Junto al autor del cartel de 2015, Miguel Gallardo, aparece el capgròs Macer, que es quien acompaña los gigantes de la ciudad, Jaime I y Violando, durante los principales desfiles de la ciudad. Algo más abajo, y aun ocupando más espacio, encontramos la giganta del Pi. Esta giganta representa a la mítica iglesia de Santa Maria del Pi, conocida por alojar los pescadores y humildes trabajadores del puerto durante la época feudal. El origen de esta giganta data del 1600. También aparece la Tarasca de Barcelona, una bestia con cuerpo de tortuga que participa de los correfocs, y el Drac de Ciutat Vella.

La giganta del Pi y el renacuajo Marcero
La giganta del Pi y el renacuajo Macer

Escritoras y poetas del siglo pasado

Teresa Pàmies, exiliada durante la Guerra Civil, ganó el premio de literatura Josep Pla con su libro Testament a Praga. Una voz que se ganó el respecto de políticos y de Òmnium, entre otras entidades del mundo de la cultura. En el cartel, aparece a pocos centímetros de la giganta del Pi. Otra escritora, Maria Mercè Marçal, también sale representada. Por otro lado, el cartel también dibuja Bernardo Cortes ‘Palominio’, escritor que se hizo popular durante la década de los 80 por sus apariciones en la televisión. Se lo conocía como ‘el poeta de Barcelona’ y el actor Oriol Grau le dio una segunda vida, caracterizándolo en los programas de Andreu Buenafuente.

Cartel Mercè
El cantautor ‘Palomino’ y la escritora Teresa Pàmies

Otros nombres destacados

El cartel incluye a la vez otros nombres destacados de la cultura, aparece el pintor Ramon Casas; el cantante de rumba Peret; el activista por los derechos LGTBI de los años 70, José Pérez Ocaña; el bailarín Enric Castan; y la actriz Margarita Xirgu.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa