La comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado inicialmente la Modificación del Plan General Metropolitano (MPGM) que tiene que servir para desarrollar el plan de patrimonio de los barrios del Clot y el Camp del Arpa. La iniciativa ha recibido el visto bueno del PSC, Trias per Barcelona, Barcelona en Comú y PP, mientras que Vox ha votado en contra.
El patrimonio del Clot, una reivindicación histórica de la Asociación de Vecinas y Vecinos del Clot-Camp del Arpa, permitirá la protección de unas 800 parcelas de los dos barrios, de las que 204 serán patrimoniales y cerca de 600 urbanísticas. En palabras del teniente de alcaldía, Jordi Valls, el plan permitirá preservar el tejido social y urbanístico del Clot y el Camp del Arpa y disponer, a largo plazo, entre 1.000 y 1.500 pisos públicos.
Conjuntos patrimoniales y fincas individuales
Valls ha recordado que se protegen una de cada tres parcelas de estas zonas del distrito de Sant Martí, que tienen un total de 116 hectáreas. El plan prevé la preservación de 13 conjuntos patrimoniales, entre los que destacan los de las calles de Rogent, Clot y Sant Joan de Malta. También se catalogan una docena de fincas individuales con el nivel C de preservación. Algunas de las más significativas son la Casa Josep Sabadell, en la Meridiana 99-101; la masía de Can Miralletes, en Conca 25; la cooperativa l’Antiga del Camp del Arpa, en Fontova 12; un edificio austero de Josep Maria Jujol, en Independencia 273, y la Casa Josep Salas, en Rossend Nobas 12.
Con el nuevo planeamiento, en el Camp del Arpa y el Clot, crecerán los suelos destinados a espacios verdes en 3.000 m² y los de equipamientos en más de 11.000 m². También se promoverá la movilidad sostenible y el comercio y se aplicarán criterios ambientales para aumentar el verde y la biodiversidad en las actuaciones urbanísticas, afirma el Ayuntamiento.
En su intervención, la regidora de Barcelona en Comú, Janet Sanz, ha destacado la perseverancia del Miquel Catasús, vocal de la asociación vecinal del Clot-Camp del Arpa; el edil de Trias per Barcelona, Damià Calvet, ha avanzado la intención de su grupo de presentar alegaciones al plan para mejorarlo antes de la aprobación definitiva, y ERC hizo video en marzo de 2022, con los regidores Elisenda Alamany y Jordi Coronas y la consejera de Sant Martí Lourdes Arrando, donde pedía el plan de patrimonio. «Ser barcelonés/la pide proteger el patrimonio y el carácter de los barrios», dice ahora Arrando en un post de este febrero. En la comisión, la regidora republicana, Eva Baró, ha recalcado que este plan tiene que servir para evitar el derribo de edificios históricos, como pasó el mandato pasado, y «activar el patrimonio desconocido». Por su parte, fuentes del PP han subrayado estar a favor de preservar el patrimonio de los barrios, «pero es una modificación compleja que estudiaremos en el tiempo de exposición pública para hacer alegaciones».