Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Ayuntamiento quiere reabrir El Indio, una tienda del Raval con más de 150 años

El Indio, una tienda emblemática del Raval, con una historia que se remonta a 1870, podría reabrir. Aunque se trata de un establecimiento de propiedad privada (es de unos empresarios del mundo de la restauración), el Ayuntamiento de Barcelona busca un operador que se haga cargo. Lo dice el comisionado del Pacto por Ciutat Vella Ivan Pera al TOT Barcelona. El Indio cerró definitivamente en 2014. Se encuentra en la calle del Carme, 24.

Este medio ha preguntado al comisionado sobre El Indio tras la rueda de prensa que se ha hecho este jueves por la mañana en el Ayuntamiento en la cual se ha presentado el Plan de Barrios de Ciutat Vella para los años 2025-2028, con una inversión de 30 millones de euros. Pera ha explicado que le gustaría que la actividad que se instalase en El Indio, una tienda históricamente vinculada a la venta de tejidos, fuera «cultural». Se busca algo que tenga «un plus de calidad».

Suspensión de licencias para los locales de cannabis, pedicura y fundas de móvil

Según Pera, está totalmente descartado que en El Indio pueda abrir un comercio con productos para el cultivo de cannabis y derivados; locales de fundas y complementos para móviles, y salones de manicura o pedicura. Son unas actividades que están suspendidas desde mediados del año pasado en toda Ciutat Vella, es decir, ya no se otorgan nuevas licencias. Además, el Ayuntamiento está trabajando en un nuevo plan de usos para el distrito, que pondrá el foco en «una normativa restrictiva» sobre el uso de las plantas bajas y las actividades que generan un impacto negativo en el territorio.

La esquina de la tienda El Indio, en el Raval / Jordi Subirana

Tal como informó el TOT en enero, la fachada protegida de El Indio -la tienda forma parte del catálogo de establecimientos emblemáticos elaborado por el Ayuntamiento en 2016- ha sido vandalizada y desde hace años ofrece una imagen de dejadez, llena de grafitis y suciedad. A pesar de ser un edificio privado, la intención del Ayuntamiento es limpiarla.

Una historia de 155 años

La historia de El Indio se inició hace 155 años. Según recoge el sitio web de la ruta de los establecimientos emblemáticos, el comercio abrió de la mano de Batlle y Franquesa y Cia. Posteriormente, en 1887, el local pasó a manos de Francisco Mitjans, detallan los anuarios de la época. Y a partir de 1920 se hizo cargo la hija de Francisco y su marido, Andreu Alsina, quien es mencionado en el sitio web de la ruta de los establecimientos emblemáticos.

La mejor época de El Indio se vivió hace un siglo. En 1922, el decorador Vilaró i Valls construyó el gran vestíbulo de la tienda para que se pudiera ver el género de los escaparates desde la calle. Anteriormente, y según recoge el sitio web de los establecimientos emblemáticos, en 1913, la fachada alegórica a los indios americanos fue publicitada en un libro de la Compañía Trasatlántica. Durante esos años, El Indio instaló un autómata en forma de indio como reclamo publicitario. «Sus ojos se encendían y movía las manos dejando entrever un papel con la publicidad del momento».

Un tramo de la fachada de El Indio, llena de grafitis / Jordi Subirana

El negocio fue colectivizado durante la Guerra Civil

Durante la Guerra Civil, el negocio fue colectivizado. Dos bombas que cayeron en la calle del Carme destrozaron el autómata. También durante aquellos años desaparecieron otros elementos decorativos de la fachada y el vestíbulo. Después del conflicto bélico, la tienda fue comprada por Baldà y Riera SRC. En los años 50 del siglo pasado, el comercio se restauró, pero se perdieron algunas de las pinturas del techo. Víctor Riera, hijo de uno de los socios, se hizo cargo después hasta que El Indio cerró en 2014.

A lo largo de esta última década, se planteó que en el local de la calle del Carme abriera un restaurante o un supermercado, pero ninguna de las dos propuestas prosperó. En 2015, el local fue vendido, con la idea de que abriera el citado restaurante, y buena parte del mobiliario de época también. El restaurante no pudo abrir por la oposición del Ayuntamiento.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa