El pregón de la Mercè 2023 irá a cargo de la escritora Najat El Hachmi y tendrá lugar el próximo 22 de septiembre en el Saló de Cent del Ayuntamiento. El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, escogió el pasado julio a Hachmi para coger el relevo a la directora y guionista de cine Carla Simó, pregonera de la Mercè 2022, a pesar de que ha despertado el rechazo de algunos colectivos LGTBI y antirracistas.
Para conocer mejor esta autora procedente delMarruecos, pero, primero hay que hacer un pequeño repaso por su larga producción literaria de artículos y novelas. Empezó el 2004, cuando publicó el primer libro,
Derechos LGTBIQ+
Más allá de la producción literaria de esta escritora, que ha podido plasmar en primera persona una realidad poco habitual en los libros y artículos que llegan a Barcelona —la de las mujeres migrantes—, hay que destacar que parte del colectivo LGTBIQ+ la ha criticado por haber mostrado cierto rechazo sobre algunos aspectos de la ley trans, aprobada el año pasado por el gobierno del Estado. «Es terrorífica la posibilidad que niño o una niña con 14 años sea completamente abandonado a su suerte, sea completamente abandonado a su suerte en todo el que es en lo referente a su identidad de género», dijo la escritora en un artículo.
Este posicionamiento ha hecho que, tal como pudo saber este viernes lo TOT Barcelona, que el Consejo Municipal LGTBI del mismo Ayuntamiento de Barcelona haya votado en contra de forma unánime de la elección de la pregonera. En un comunicado al cual tuvo acceso este medio, el Consejo dice que las manifestaciones públicas de la escritora “contra las personas trans se alejan del reconocimiento de los derechos humanos de las personas trans y del colectivo LGTBIQ+”.
Esto no es todo. El Observatorio Contra la Homofobia (OCH), ACATHI, Unidad Contra el Fascismo y Racismo (UCFR) y la Plataforma Trans Estatal mostraron el pasado julio en un comunicado conjunto la suya “preocupación y rechazo” porque en varias ocasiones “ha expresado posiciones islamòfobas y transfóbicas y ha ido en contra de la educación sexual” en las aulas. «El pregón es un acto político, de visibilidad y de referencia donde no pueden tener cabida los mensajes y discursos que atentan contra los derechos humanos“, recordaron.
Entre algunos colectivos antirracistas también ha despertado polémica. Los motivos son que parte de la obra del Hachmi destaca por cargar contra el islamismo radical, la sumisión de las mujeres y el uso del velo. Ha llegado a catalogar el velo de «presión ambulante». Para algunas personas musulmanas que lo ven como una parte de su cultura y no tanto como una imposición, la visión del Hachmi es «islamòfoba».
Un pregón inspirado con ‘Alcarràs’
Carla Simó protagonizó el pregón de la Mercè del 2022, el mismo año que estrenó su última película, ‘Alcarràs’. Tuvo mucha repercusión gracias, entre otras, al festival internacional de cine La Berlinale, donde ganó el prestigioso Oso de Oro. Simó, pero, se dio a conocer hace años con la película Estiu 1993, que retrata algunos aspectos de su vida de cuando era pequeña.
El cine impregnó el pregón de Simó en todos sentidos. Para esta ocasión, escribió el guion ‘Roger en Barcelona’. Se trata de la continuación de la vida de Roger, uno de los personajes el ‘Alcarràs’, cuando dejar el pueblo de Lleida y viene a vivir en Barcelona. Cuatro actores hicieron en directo la recreación cinematográfica en el Saló de Cent, donde se pudieron ver varias situaciones en las cuales Roger vivía la cotidianidad barcelonesa.