Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Encuentran en Barcelona una obra inédita de Vázquez Montalbán

Un hallazgo sorprendente ha sacudido esta semana el mundo de la literatura. Entre los documentos del Fondo Manuel Vázquez Montalbán entregado por la familia del autor a la Biblioteca de Cataluña ha aparecido una obra inédita del escritor barcelonés. Se trataría de su primera novela, un relato hasta ahora desconocido que será publicado por el editorial Navona en otoño y donde Vázquez Montalbán cambió nombres de personajes y lugares para saltarse la censura franquista.

El escrito lo encontró por casualidad el profesor y escritor José Colmeiro mientras revisaba los documentos del fondo, que fue entregado por la familia del escritor en 2016, pero que no se había puesto a disposición de los estudiosos hasta el 2020, una vez acabada la catalogación. La novela se encontraba en una de las cajas de los archivos, catalogada con la etiqueta ‘1962-65’. En este periodo, el autor solo había publicado un libro de ensayo, Informe sobre la información (1963), y encara faltaban unos años para la publicación de su primer libro de poesía -Una educación sentimental (1967)- y de sus primeras obras de narrativa, Recordando a Dardé (1969) y Yo maté a Kennedy (1972).

Esto certifica, pues, que se trata de la primera obra literaria de Vázquez Montalbán. Una vez escrita, el autor barcelonés presentó esta novela al premio Biblioteca Breve, como aparece escrito en la primera página del manuscrito ahora encontrado, y no lo ganó. A partir de entonces, la obra quedó apartada en un cajón por razones que se desconocen.

Fragmentos de la obra inédita del escritor Manuel Vázquez Montalbán / ACN
Fragmentos de la obra inédita del escritor Manuel Vázquez Montalbán / ACN

La Barcelona de los 60 disfrazada de Leiden

En cuanto al contenido y con el objetivo de esquivar la censura franquista, Vázquez Montalbán puso nombres europeos a los personajes de esta novela, como Admunsen, Ilsa o Laarsen y a pesar de que la ciudad donde transcurre la acción es claramente Barcelona, él la denomina Leiden, una pequeña ciudad de los Países Bajos. La editorial Navona apunta en un comunicado que «el cambio de nombres y lugares era un mecanismo típico de los escritores y periodistas de la época para saltarse la censura franquista, y es evidente que, leyendo la novela, el escritor esto lo tenía totalmente presente».

Fragmentos de la obra inédita del escritor Manuel Vázquez Montalbán / ACN
Fragmentos de la obra inédita del escritor Manuel Vázquez Montalbán / ACN

El manuscrito encontrado -que describe como era la Barcelona de los años 60 y la crudeza de la vida en la prisión y la lucha antifranquista en la clandestinidad- fue escrito en una máquina de escribir tradicional a tres tintas (negra, azul y roja) y corregido después a mano por el propio autor, cosa que certifica que el texto fue revisado y terminado por el mismo Manuel Vázquez Montalbán antes de presentarlo al premio Bibllioteca Breve, muy probablemente entre los años 1964 y 1966. Para el escritor Daniel Vázquez Sallés, hijo de Vázquez Montalbán y responsable de la gestión de la obra de su padre, se trata de una novela que le ha recordado a «sus mejores textos»: «Es un hallazgo fundamental para entender la obra de mi padre».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa