Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona recomienda 3 bares históricos para conocer la ciudad más «noctámbula»

Barcelona allana el trabajo de turistas y visitantes con la web ‘Meet Barcelona’, un portal del Ayuntamiento con toda una serie de indicaciones para planificar «tu viaje» en la capital catalana. En este portal aparecen los mejores jardines, una ruta de Antoni Gaudí, los principales acontecimientos del 2024 y la agenda semanal, entre otros aspectos. En medio de todo esto, el Ayuntamiento promociona un seguido de bares y restaurantes «históricos» e imprescindibles para que el visitante se haga una idea de la ciudad. Este espacio promociona lo que denomina «la cultura de las terrazas» –bastante polémicas los últimos años– y explica la historia de bares como Can Culleres, Els 4 gatos o el 7 portes. La web también da a conocer tres bares típicos de la Barcelona más nocturna. «Para conocer la idiosincrasia de la Barcelona noctámbula es importante, también, descubrir los bares históricos», se apunta en este espacio.

Simple y llanamente, el espacio web detalla tres lugares, los tres en Ciutat Vella: «En la ciudad hay muchos, pero quizás los más destacables son el Marsella, el London Bar o la Casa Almirante«, leemos en el portal. Estos son, se puede leer, tres establecimientos de visita obligatoria si al visitante le gusta vivir la noche. Sobre el Marsella –calle de Sant Pau, 65– se destaca la absenta, una bebida «de fabricación local» y popular en el bar. También se hace énfasis a la «decoración centenaria» que le otorga al establecimiento «cierto aire parisiense». En este espacio se dejaron caer artistas de la talla de Dalí, Picasso o Gaudí. El segundo bar recomendado es lo London Bar –Nou de la Rambla, 34–, sobre el cual se destaca la «decoración modernista» y un hecho cada vez más anecdótico: «Todavía programa música en directo». El tercero en discordia, la Casa Almirante –Joaquin Costa, 33–, es un bar centenario del centro. «Cómo todos los de la época también tiene inspiración modernista, y la absenta es la bebida estrella», se destaca.

La fachada del London Bar, en el centro de Barcelona | Ayuntamiento BCN

El centro de Barcelona: historia y masificación

La web recuerda parte de la historia gastronómica de Barcelona. Los primeros establecimientos abrieron en el siglo XVIII. El portal explica que los primeros en montar restaurantes fueron los italianos, pero que la cocina francesa ha dejado impronta desde el siglo XIX, cuando se puso de moda: «Imponían en sus restaurantes un recetario que hasta entonces la burguesía barcelonesa desconocía». Barcelona también pone en valor a las fondas y las granjas antiguas, y el hecho de contar con «el segundo restaurando más antiguo del Estado» según el Libro Guinness de los Récords.

El centro de la ciudad concentra gran parte de esta tradición, pero cada vez cuenta con más turistas y el embudo de las calles hacen saltar las alarmas de los vecinos. Al Gótico son bastante críticos con algunas regulaciones actuales. Los últimos años, los vecinos más críticos han puesto de manifiesto la necesidad de regular el flujo de turistas –Barcelona ha aprobado, con luces y sombras, una regulación de los guías turísticos– y han pedido más presión en las plazas más masificadas de terrazas. Algunos grupos de la oposición como ERC han pedido un nuevo plan de usos para dejar de convertir Ciutat Vella «en un parque temático».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa