Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Un aparcamiento de Diagonal Mar albergará la mayor promoción de viviendas públicas de Barcelona

Un solar de Diagonal Mar que durante años funcionó como aparcamiento y era un punto negro de actos vandálicos y robos se convertirá en la promoción de vivienda pública del Ayuntamiento más grande de Barcelona. Se trata de unos terrenos, en forma de triángulo, situados en la confluencia de la Diagonal con la calle de Llull. Aunque de momento no se ha confirmado el número total de pisos, las cifras oficiales que ha dado el consistorio se mueven entre los 240 (en una nota de prensa de diciembre del 2024) y los 250 (este febrero en el consejo de barrio de Diagonal Mar).

El edificio público con más pisos levantado hasta ahora en la capital catalana se encuentra en Glòries. De hecho, el inmueble ya se ha terminado de construir, ha costado unos 44 millones de euros y más de 10.000 personas aspiran a vivir en uno de los 238 hogares. En caso de que la promoción de Diagonal Mar supere finalmente esta cantidad de viviendas, como está previsto, desplazará a la finca de Glòries a la segunda posición en número de casas.

El solar de Diagonal Mar, ya vacío / Jordi Subirana

Alquiler asequible y derecho de superficie

La promoción de Glòries está ubicada en la isla delimitada por la Gran Via de les Corts Catalanes, la misma plaza de las Glòries y la calle dels Encants Vells, en el barrio del Fort Pienc. Quién acabará residiendo en esta finca se decidirá a través de un sorteo entre los inscritos en el registro de la vivienda que lo hayan solicitado. Se harán tres convocatorias: 72 pisos son de alquiler asequible, 113 son en derecho de superficie -es decir, son en modalidad de compra, pero volverán a ser de propiedad municipal pasados 75 años- y 16 son de alquiler social para familias vulnerables a las que se les puede subvencionar el pago según los ingresos que tengan.

Vista aérea de la promoción pública Illa Glòries, con 238 viviendas / Ajuntament de Barcelona

La promoción de Diagonal Mar aún tardará en ser una realidad. Está previsto que se empiece a construir a partir del 2027. El pasado diciembre, el Instituto Municipal de la Vivienda y la Rehabilitación (IMHAB) convocó un concurso público que se cerró el 17 de marzo en el cual se ha licitado un paquete de tres solares municipales, en derecho de superficie, destinados a la promoción, construcción y gestión de 350 viviendas protegidas en régimen de alquiler asequible en la ciudad. Además de la promoción de Diagonal Mar, hay dos más, en el barrio de la Marina del Prat Vermell, de 43 y 68 viviendas, respectivamente. Así, la intención del Ayuntamiento es ceder el derecho de superficie de los solares a las empresas o entidades que ganen el concurso durante 75 años, aunque este período se podrá ampliar hasta los noventa.

Un solar afectado por el vandalismo y los robos

El solar de Diagonal con Llull dejó de funcionar como aparcamiento el pasado octubre, recuerdan fuentes del Movimiento Diagonal Mar. La entidad vecinal llevaba tiempo pidiendo que la parcela se cerrara porque era un foco de problemas, con venta y consumo de drogas, robos, vandalismo y suciedad. En abril del 2024, tres personas rompieron los cristales de 25 coches. Seguramente, estos hechos fueron la gota que colmó el vaso. «Ha sido un conflicto largo. Era una tras otra», apuntan desde el Movimiento Diagonal Mar.

El solar de Diagonal Mar, hace un año, cuando aún funcionaba como aparcamiento / Jordi Subirana

En el consejo de barrio de Diagonal Mar de este febrero, el director de los servicios técnicos del Instituto Municipal de la Vivienda y Rehabilitación de Barcelona Juan Carlos Melero explicó que el 60% de estos pisos serán de dos habitaciones; el 20%, de tres, un 10%, de cuatro, y el 10% restante, de una. Todo el inmueble será de alquiler asequible, con un precio máximo de 10,36 euros el m² (según determina la Generalitat). La adjudicación se hará a través de un sorteo y un procedimiento reglado al cual podrán participar solo los inscritos en el registro de solicitantes de una vivienda pública, detalló Melero. Todo el proceso -incluida la redacción del proyecto y la construcción- puede prolongarse unos cinco años, de los cuales 2,5 serán de edificación. Debería estar terminado hacia el 2030, si no se producen retrasos y el presupuesto puede rondar los 48 millones.

El concurso otorga la puntuación máxima a la calidad arquitectónica de la finca futura, seguida del mantenimiento que se deberá hacer en el edificio. Pero también tiene muy en cuenta el acompañamiento social para las personas o familias que vivan en los pisos o que haya servicio de conserjería. En el consejo de barrio, algunos vecinos expresaron su preocupación por la altura del edificio, ya que temen quedar “encajonados”. El Ayuntamiento no lo ha concretado aún, pero el director de los servicios técnicos del IMHAB espera tener una propuesta del edificio antes del verano. No se puede descartar tampoco que las viviendas se hagan en más de un bloque.

Un solar muy amplio con dos propietarios

El emplazamiento donde se construirá este inmueble es solo una parte de la parcela. De hecho, todo el solar que hay entre la Diagonal y las calles de Selva de Mar y Llull tiene dos propietarios. En el lado del Ayuntamiento, además del bloque de pisos públicos, se podría ubicar la Cámara de Comercio de Barcelona. El gerente del distrito de Sant Martí Josep García Puga dijo en el citado consejo de barrio que el Ayuntamiento y la Cámara están negociando cómo pueden «reajustar» un convenio existente desde hace años. Además, el consistorio también piensa en alguna otra propuesta para este espacio. Y la otra parte del solar es de la Tesorería de la Seguridad Social y, de momento, no hay ningún proyecto previsto.

Comentaris

  1. Icona del comentari de: katana a abril 07, 2025 | 22:59
    katana abril 07, 2025 | 22:59
    katana

Responder a katana Cancelar la respuesta

Comparteix

Icona de pantalla completa