Cuenta atrás para la segunda edición del polémico congreso The District. El salón inmobiliario volverá a la capital catalana entre el 20 y el 22 de septiembre doblando el espacio del recinto de la Gran Vía de Fira de Barcelona que ocupó el año pasado, llegando a los 14.000 metros cuadrados. La previsión de los organizadores es conseguir reunir en total hasta a 10.000 congresistas entre directivos de unos 250 fondos de inversión, fondos soberanos, banca y fuentes alternativas de financiación, propietarios de suelo, consultoras y gestores de propiedades.
Los impulsores del discutido acontecimiento han decidido este año apostar por una edición mucho más internacional que la anterior, puesto que la de este año atraerá a asistentes de buena parte de la Europa occidental, mientras que el salón del año 2022 estuvo mucho más centrado en España y Portugal. En este sentido, la organización espera superar holgadamente los 7.200 visitantes de la última edición, que generó un impacto económico de 12 millones de euros para Barcelona, según los datos facilitados por los mismos responsables.
Protestas y cargas policiales dentro del recinto
Hay que recordar que la primera edición del congreso estuvo marcada por la polémica a causa de la presencia de grandes multinacionales como Blackstone o Goldman Sachs junto con representantes políticos y la patronal. Todo ello generó un contexto que llevó a los activistas contrarios a los fondos buitres a manifestarse con contundencia, dejando incluso imágenes de cargas policiales en el interior del recinto. Durante la feria, unas 200 personas -representantes de 50 entidades sociales, sindicales y vecinales, como por ejemplo la PAH, el mismo Sindicato o la CGT- protestaron durante los primeros días del congreso al grito de “defendemos la vida”. Unas protestas que dejaron la imagen de los antidisturbios desalojando a la fuerza los manifestantes, que se resistían a marchar. La policía comunicó a un detenido y 60 denunciados en total.

