Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
L’Ajuntament ultima los proyectos para rehabilitar el Arco de Triunfo y el monumento a Colón

El Ayuntamiento de Barcelona ultima la redacción de los proyectos ejecutivos para rehabilitar dos monumentos emblemáticos de Barcelona. Se trata del Arco de Triunfo y del monumento a Colón. La necesidad de restaurar estos símbolos de la capital catalana fue adelantada el pasado diciembre por TOT Barcelona. Ahora, fuentes municipales explican que la redacción de los proyectos estará lista en ambos casos entre finales de año y principios de 2026. Será entonces, cuando se disponga de los documentos, que se podrá determinar el presupuesto de las obras, según el alcance de las reparaciones que se deberán hacer, y el calendario de ejecución.

Todo apunta a que las rehabilitaciones que se deberán llevar a cabo serán importantes. En el caso del Arco de Triunfo, el monumento presenta «patologías que comprometen gravemente» su integridad, indica el pliego técnico de la licitación para redactar el proyecto ejecutivo. El Arco de Triunfo se levantó para la Exposición Universal de 1888 y un siglo y medio más tarde, su estado es preocupante, sobre todo los conjuntos y elementos escultóricos hechos con piedra artificial. Hasta ahora, solo se han hecho intervenciones puntuales, insuficientes para evitar la degradación. La semana pasada, sin ir más lejos, los Bomberos tuvieron que hacer una revisión de los anclajes de seguridad de las redes que protegen el Arco de Triunfo para evitar desprendimientos.

El Arco de Triunfo desde el paseo de Lluís Companys / Vicente Zambrano / Ajuntament

Proyectado por Josep Vilaseca

Catalogado como un bien cultural de interés local, el Arco de Triunfo fue proyectado por Josep Vilaseca como la puerta de entrada de la Exposición Universal. La decoración es del mismo Vilaseca, aunque también participaron otros escultores como Josep Llimona, Josep Reynés, Torquat Tasso, Antoni Vilanova, Manuel Fuxà y Pere Carbonell.

La situación del monumento a Colón es igual de preocupante. Según la documentación de la licitación del proyecto ejecutivo, el envejecimiento de la obra se ha acelerado por «la baja calidad de los materiales de los diferentes elementos, el punto de ubicación, la climatología y los agentes atmosféricos». A lo largo de los años, el Ayuntamiento ha ido haciendo intervenciones continuas y en 2008 se actuó contra los problemas de oxidación que tenía la escultura. Como en el caso del Arco de Triunfo, el monumento a Colón también se ha envuelto con redes para evitar la caída de objetos, aunque no siempre se ha evitado.

Vista aérea con la montaña de Montjuïc detrás de la estatua de Colón / AL PHT Air Picture TAVISA
Vista aérea con la montaña de Montjuïc detrás de la estatua de Colón / AL PHT Air Picture TAVISA

Con 57 metros de altura y 2025 toneladas de peso, el monumento a Colón es obra del arquitecto Gaietà Buigas. Se empezó a construir en 1881 y se terminó para la inauguración de la Exposición Universal de 1888. Entre los escultores destacan Eduard B. Alentorn, Rafael Atché, Pere Carbonell, Manuel Fuxà, Josep Llimona, Rossend Nobas, Antoni Vilanova, Franscisco Pagès y Agapito Vilamitjana.

Un millón de pesetas

La construcción del monumento costó un millón de pesetas de la época. Inicialmente, el presupuesto estimado era de 300.000 pesetas, pero el proyecto se encareció notablemente. El promotor fue Antoni Fages i Ferrer. La obra se aprobó en el plenario del Ayuntamiento del 6 de septiembre de 1881, presidido por el alcalde Francesc de Paula Rius i Taulet

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa