Barcelona sufre una crisis de acceso a la vivienda que, lejos de disminuir, aumenta cada año. En los últimos siete años, la inseguridad ha sido la principal preocupación de la ciudadanía. Pero el primer Barómetro municipal de 2025 ha traído un cambio de tendencia. Y ahora uno de cada tres barceloneses (el 29,9%) considera que la vivienda es el problema más grave al que debe enfrentar la ciudad. Los partidos de la oposición han aprovechado para criticar las políticas en este ámbito de Jaume Collboni. «Hay que hacer mucho más», ha dicho el concejal de ERC Jordi Castellana. Y el presidente de Junts en el Ayuntamiento, Jordi Martí Galbis, ha subrayado que el gobierno de Collboni «ha fracasado».

Martí Galbis ha recordado que cuando Collboni llegó al consistorio, en junio de 2023, el acceso a la vivienda preocupaba al 11,6% de la ciudadanía. «Ahora, prácticamente se ha triplicado», ha valorado el concejal juntaire. En diciembre de 2023, el porcentaje aumentó hasta el 11,7%; en el verano de 2024, la vivienda (con precios de alquiler muy elevados y un parque público de vivienda insuficiente que contrarreste el mercado residencial) preocupaba al 16,6%. Y a finales de 2024, se disparó hasta el 28,8%, 12,2 puntos más. Junts también ha puesto énfasis en que un 45% de la ciudadanía ve Barcelona peor ahora que hace un año.

Jordi Martí Galbis (Junts) en rueda de prensa en el Ayuntamiento | Junts per Barcelona

Desde las filas de Barcelona en Comú, el concejal Marc Serra ha valorado la situación de la vivienda como la constatación de que «Collboni no escucha». «Nosotros hace tiempo que lo decimos y la ciudadanía también, pero el gobierno parece que no hacía caso y hoy encontramos que es el primer problema».

«Dos caras de la misma moneda»

Los Comuns han destacado que vivienda y turismo suman alrededor de un 40% de las preocupaciones ciudadanas, y a juicio de Serra se trata de «dos caras de la misma moneda». Los republicanos también han puesto énfasis en el turismo. En seis meses, la preocupación casi se ha duplicado y ha defendido la necesidad de incrementar el recargo municipal de la tasa turística, impulsada por ERC.

Janet Sanz, en el eje verde de Consell de Cent con Enric Granados / Jordi Play

El concejal del PP Juan Milián también ha criticado las políticas de vivienda de Collboni. Pero lo ha hecho porque el alcalde ha mantenido políticas similares a las de Ada Colau. Los populares creen que es necesario eliminar la normativa del 30% -Collboni la quería revisar, pero no tiene socios con quienes hacerlo, después de que Junts le haya cerrado la puerta-, y dejar de comprar «arbitrariamente» edificios para vivienda pública como se ha hecho con la Casa Orsola.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa