La Federación de Asociaciones de Vecinos de Barcelona (FAVB) advierte que el «negocio especulativo» ha ganado terreno en el mercado de la vivienda de Barcelona. Las primeras conclusiones de un estudio elaborado por las comisiones de Urbanismo y Vivienda de la misma FAVB y Voltes Cooperativa señalan que en Barcelona hay 8.716 viviendas que se promocionan como de lujo en los principales portales inmobiliarios, lo que supone que una de cada tres viviendas (31%) en venta pertenecen a este mercado exclusivo. Es más, los impulsores del estudio creen que hay más promociones «aún no identificadas» y que la cifra podría crecer.
El presidente de la AVV Dreta de l’Eixample y portavoz de la comisión de Urbanismo de la FAVB, Jaume Arigues, ve el estudio como «la verificación de lo que ya intuíamos». «La presión inmobiliaria que sufre el centro de la ciudad se está reproduciendo en todos los distritos de manera exponencial, a una velocidad inaudita y disparando sin freno el precio de la vivienda», ha explicado el activista vecinal durante la presentación del informe. Artigues advierte que las operaciones especulativas se extienden «como una mancha de aceite», por todos los barrios, y provocan la expulsión del vecindario. «Son desalojos invisibles», ha subrayado.
Las entidades atribuyen esta situación a los «privilegios fiscales que encuentran los grandes inversores internacionales», como la Visa Dorada, que permite obtener la residencia si se invierte en una compra inmobiliaria superior al medio millón. Desde la FAVB también culpan «la falta de planes de usos que eviten el monocultivo turístico» o «la falta de una regulación en el mercado inmobiliario».

La mitad de pisos protegidos dejarán de estarlo
El estudio también constata lo que ya han expuesto otras plataformas activistas en alguna otra ocasión: que prácticamente la mitad de la vivienda protegida de la ciudad dejará de serlo en 2038. Solo el 51,9% de viviendas de protección oficial tienen calificación permanente. La representante vecinal Lisa Marrani ha añadido, durante la presentación, que las nuevas promociones de vivienda social se prevén construir fuera del centro, lo que «perpetuará la desigualdad territorial en la ciudad».
El Observatorio Metropolitano de la Vivienda (O-HB) ya apuntó en esta dirección tras elaborar un informe propio el año pasado. La entidad detallaba entonces que, de las 72.501 viviendas que había con protección en el área de Barcelona en el año 2021, año analizado, solo quedarán 36.031 en 2030 y 18.830 en 2040. Esto supone una reducción del 49,7% y del 74%, respectivamente.
El presidente de la FAVB, Camilo Ramos, ha criticado la escalada del mercado de lujo. «Una ciudad es mucho más que eso», ha apuntado. Ramos ha pedido a las instituciones que «replanteen» el modelo de vivienda, demasiado enfocado, ha dicho, a la actividad económica.