Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El expropietario de la Casa Orsola critica la operación: “La imagen es obscena”

El expropietario de Casa Orsola, el empresario Albert Ollé, ha cargado abiertamente contra la operación que le ha reportado 9,2 millones de euros y ha criticado que la compra de la finca por parte del Ayuntamiento “blinda” con dinero público “alquileres de privilegiados”. “La imagen es obscena: pancartas que claman el ‘derecho a la vivienda’ colgando de un edificio sostenido con los impuestos de todos para blindar rentas de privilegiados”, dice en una carta pública. Después de firmar la escritura de compraventa del edificio, convertido en símbolo de la lucha contra la especulación inmobiliaria en la capital catalana, Ollé lamenta que el consistorio destine fondos públicos a “sufragar alquileres” de vecinos que “no son vulnerables ni de lejos, mientras miles de barceloneses continúan sin opción de vivienda asequible”. El empresario reconoce que se siente “aliviado” por haberse quitado de encima la Casa Orsola, un edificio que antes de saltar a la primera plana informativa estaba destinado a ver cómo los vecinos de toda la vida eran expulsados para alquilar los pisos a precios desorbitados.

Ollé dice sin rodeos que está “indignado” por la venta, que considera el resultado de una “manipulación orquestada por los Comuns y avalada por el silencio cómplice de los partidos” y reclama “rescatar Barcelona de la demagogia”. En la carta, el empresario también ha aprovechado para cargar contra “el ahogamiento normativo y la inseguridad jurídica” que padecen los propietarios, citando situaciones como “las ocupaciones, el tope de los alquileres o unos procesos eternos”. Según explica, “muchos propietarios prefieren vender antes que arriesgarse a perderlo todo” por una normativa que les perjudica. “El propietario no es el culpable, sino la solución imprescindible en un mercado saludable”. Por eso cree que el alcalde de Barcelona Jaume Collboni, que ha sido el gran impulsor del acuerdo para comprar la Casa Orsola con fondos municipales, puede ser recordado por reactivar la construcción de obra nueva y defender “la propiedad privada” o “quedarse como un nombre más en la lista de los problemas”.

Una multitud de gente concentrada frente a la Casa Orsola / ACN

Los detalles de la operación, al descubierto

Este martes el Ayuntamiento de Barcelona y la fundación Hàbitat 3 cerraron la compra de la Casa Orsola, ubicada en el número 122 de la calle Consell de Cent, por 9,2 millones de euros, un precio que se sitúa “un 30% por debajo” del precio medio de mercado en el barrio de la Nova Esquerra de l’Eixample. El consistorio ha aprobado el convenio de colaboración con la entidad, que será la encargada de gestionar las viviendas con “criterios sociales”. El Ayuntamiento ha comprado el 45,68% de la finca por 4,8 millones, mientras que Hàbitat ha adquirido el 54,32% restante por 4,4 millones más. La finca pasa a considerarse vivienda asequible y es una “muestra más de cómo la cooperación público-social con entidades del Tercer Sector Social es clave para garantizar una vivienda digna y asequible en la ciudad”, según defiende el consistorio.

La llamada Casa Orsola está formada por dos edificios, uno en la calle Consell de Cent y otro en el número 137 de la calle Calàbria, que suman 26 pisos y cuatro locales comerciales. De los pisos, siete tienen contrato de alquiler indefinido, siete más de alquiler de temporada, cinco con un contrato de alquiler convencional, cinco están en proceso de demanda o procedimiento judicial y dos están vacíos. Así, de momento se pondrán a disposición del parque público de vivienda nueve pisos: los dos vacíos y los siete que tienen alquiler de temporada, aunque primero habrá que esperar que finalicen los contratos. El resto se mantendrán o se formalizarán de acuerdo con la legislación vigente.

Comentaris

  1. Icona del comentari de: Vicente a junio 10, 2025 | 16:29
    Vicente junio 10, 2025 | 16:29
    Lo que es obsceno es que después de llevarse 9kilos, se ponga a criticar. No haberlo vendido

Responder a Vicente Cancelar la respuesta

Comparteix

Icona de pantalla completa