Los 10.000 pisos turísticos de Barcelona se extinguirán en 2029. De hecho, la intención es que este hecho sea una realidad a finales de 2028. El anuncio lo ha hecho este viernes el alcalde Jaume Collboni en rueda de prensa. Según el Ayuntamiento, actualmente en la ciudad hay 10.101 HUT (Viviendas de Uso Turístico), y en poco más de cuatro años el objetivo es que pasen a ser de uso residencial. Los Comunes han tildado el anuncio de Collboni de «vacío», ya que el decreto ley aprobado por la Generalitat en noviembre pasado, que regula este tipo de viviendas, y la ley de vivienda obligan a extinguir las licencias en 2028 por el hecho de que la capital catalana ha sido declarada área tensionada y advierten que estos pisos pueden pasar a alquiler de temporada.
Volem garantir el dret a viure a Barcelona i fer front de manera efectiva a la crisi d’habitatge que patim des de fa anys. Per aquest motiu, des de l’ajuntament, actuem:
— Jaume Collboni (@jaumecollboni) June 21, 2024
Cap pis turístic a Barcelona. Recuperarem els 10.101 actuals per habitatge per viure-hi.
Millorem la norma… pic.twitter.com/WCBykoHgAk
El alcalde ha asegurado que la figura del piso turístico, tal como se conoce, tiene los días contados. De hecho, el decreto de la Generalitat establece cinco años para los permisos actuales, lo que hace que las licencias pasen a ser temporales, y será potestad de los ayuntamientos decidir si se renuevan o no. En el caso de Barcelona, el gobierno ha dicho que no lo hará, pero hay que esperar hasta noviembre de 2028, cuando se cumplirán cinco años de la aprobación del decreto. En medio, en mayo de 2027, habrá unas nuevas elecciones municipales, con lo que la decisión final la tendrá el ejecutivo que salga de las urnas de aquí a tres años.
«Cortina de humo», según Janet Sanz
En declaraciones al TOT Barcelona, la regidora de Barcelona en Comú y exteniente de alcaldía de Urbanismo, Janet Sanz, sostiene que no es ningún anuncio. «El alcalde está obligado a hacerlo, ya que Barcelona es una área tensionada. Es una cortina de humo para esconder crisis como la F1 o Louis Vuitton«. Y ha añadido: «Lo que nos preocupa, viendo el modelo de Collboni para la ciudad, con más privatizaciones, masificación turística y acontecimientos de lujo, es que estos pisos pasen a ser alquileres de temporada o apartamentos de lujo y no para la ciudadanía».
No és cap anunci.
— Janet Sanz 🍉 (@janetsanz) June 21, 2024
La Generalitat obliga a Barcelona a fer-ho gràcies al decret llei de pisos turístics aprovat al novembre de 2023.
La pregunta és: podem esperar al 2028?
Ah, i gràcies al PSC quan aquests pisos deixin de ser pisos turístics seran lloguers de temporada. pic.twitter.com/nUVxXZeVZP
En la rueda de prensa del gobierno han asistido también la teniente de alcaldía de Urbanismo, Laia Bonet, y el teniente de alcaldía del área económica, Jordi Valls. El alcalde ha asegurado que su intención es que los pisos turísticos vuelvan al mercado residencial, sea para la venta o alquiler, un espacio «que nunca tendrían que haber abandonado». Bonet ha concretado que el Ayuntamiento tampoco impulsará ningún planeamiento urbanístico con pisos turísticos a partir de noviembre del 2028. El decreto permite que estas viviendas puedan pasar a ser de temporada, según los Comunes.
Barcelona necessita d’ambició i respostes urgents en habitatge.
— Elisenda Alamany (@Elisendalamany) June 21, 2024
Ho va entendre el @govern amb @Esquerra_ERC posant en marxa el decret de pisos turístics que permet mesures com les que anuncia avui @bcn_ajuntament.
Governar el turisme, recuperar l’equilibri a la ciutat i que a… https://t.co/Wu7dgurRsr
Al anuncio del gobierno también ha dicho la suya la presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany, que si acaba entrando en el gobierno de la ciudad será la teniente de alcaldía de Promoción Económica y Turismo. «Barcelona necesita ambición y respuestas urgentes en vivienda. Lo entendió el Govern -de la Generalitat- con ERC, poniendo en marcha el decreto de los pisos turísticos, que permite medidas como las que anuncia hoy el Ayuntamiento», ha escrito en la red X.
Medida improvisada e ideológica, para Trias per Barcelona
Desde el grupo de Trias por Barcelona, el regidor Damià Calvet ha valorado que se trata de una medida «improvisada e ideológica». Según Calvet, las propuestas de Collboni «no se sustentan en la legalidad ni en la misma regulación de los pisos turísticos». Afirma que la mitad de los HUT de la ciudad no están operativos, lo que le lleva a pensar que anunciar que los más de 10.000 pisos pasarán a uso residencial «no se corresponde con la realidad». Y ha advertido que el decreto de la Generalitat prevé que los titulares de las viviendas turísticas puedan pedir prórrogas de hasta cinco años más.
Desde el PP, su presidente, Daniel Sirera, ha recordado que «las viviendas de uso turístico significan casi el 25% del turismo en la ciudad y, por lo tanto, eliminarlas solo perjudicará al tejido económico y al turismo de Barcelona, además de generar inseguridad jurídica».