Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Respuesta insuficiente de los socios del Barça al reto de subir a Montjuic

28 de mayo a las 9 de la noche. Una fecha y una hora que quedarán marcadas para todos los barcelonistas. El FC Barcelona-Mallorca de la temporada 22/23 pasó a la historia como el último partido en un estadio que se ha aguantado derecho durante más de sesenta años después de su creación el año 1957. Un estadio que ha marcado un legado y en el que los barcelonistas han vivido grandes victorias y dolorosas derrotas, pero qué partido detrás partido hacía evidente una necesaria remodelación.

A partir de aquel momento y durante el próximo año y medio, el Camp Nou se da un respiro y se permite un buen cambio de cara y esto provocará que el club, en concreto el primer equipo, se tenga que trasladar durante un tiempo. Lo hará en un complejo histórico para Barcelona, y es que jugará sus partidos en el Estadio Olímpico Lluís Companys. A pesar de que fue creado en 1929, el estadio fue remodelado para los Juegos Olímpicos del año 1992 y el epicentro de la cita deportiva más importante que se ha celebrado en la capital catalana. Ahora, el club se ve obligado a realizar este traslado en un complicado contexto, puesto que la situación económica es compleja. Además, la entidad ha tenido que hacer malabares para poder convencer a los barcelonistas del atractivo de ir al Estadio Lluís Companys ante la necesidad de dar una nueva imagen al estadio donde ha jugado durante más de sesenta años. El club no es el único equipo que utilizará el estadio, puesto que, desde su creación, se han celebrado relevantes acontecimientos deportivos y ha acogido a equipos barceloneses como el RCD Espanyol, la Unió Esportiva Sant Andreu o los Barcelona Dragons de fútbol americano.

Los condicionantes para ir al Estadio Lluís Companys

Uno de los impedimentos más claros y por el que el número de peticiones fue muy bajo fue el precio. Las primeras propuestas iban de un tenedor entre los 500 y 1.000 euros, pero el club tuvo que dar marcha atrás y rebajó los precios casi al 50%. A pesar de que el esfuerzo económico que tenían que hacer los abonados para ir a Montjuic no era el único impedimento. A principio del mes de julio acabó el periodo de petición y lo hizo con solo 17.064 solicitudes de las 27.000 que el club había puesto a disposición de abonados. Un dato que también se debía a como los forofos azulgranas tendrán que acceder en la montaña de Montjuic. El complejo acceso al Estadio Lluís Companys, al que solo algunos colectivos podrán acceder en vehículo privado y la mayoría lo tendrá que hacer con transporte público, también ha formado parte de los aspectos a tener en cuenta para muchos seguidores azulgranas, que tendrán que invertir más tiempo para ir al estadio de Montjuic respecto al hecho de asistir a partidos al Camp Nou.

Vista aérea del Camp Nou / AL PHT Air Picture TAVISA
Vista aérea del Camp Nou / AL PHT Air Picture TAVISA

Con todo ello hemos podido palpar las sensaciones que tienen dos forofos de cara a la próxima temporada. Se trata de dos socios azulgranas que tienen previsto o estaban planteándose subir a Montjuic. Ambos comparten que los primeros precios eran excesivamente altos y que la movilidad es complicada, pero coinciden en el hecho que, pese a la difícil situación económica, las obras eran necesarias. Jordi nos explica que no le acabó de convencer el “sistema de sorteo” si se hubiera dado el caso de más peticiones que localidades y tampoco que las cuotas fueran «superiores” a las del Camp Nou, puesto que el servicio que se ofrece es muy inferior al del habitual estadio azulgrana. Este aficionado ve adecuado que a causa de las obras del Espai Barça se haya escogido Montjuic, a pesar de que considera que el club, “no puso todas las facilidades posibles» desde el primer momento y que esto hizo atrás a muchos seguidores.

Respecto al acceso ha explicado que “el transporte no era el impedimento más grande, pero sí que te trastocaba los planes comparados con cómo te afectaba ir al Camp Nou”. En este sentido, a causa de la baja demanda de abonos, el club ha tenido que poner todavía más facilidades respecto a la logística y ofrecer precios populares para poder lograr los mejores registros de asistencia posibles en los partidos que juegue el Barça en el Estadio Lluís Companys

Por otro lado, todo y estos impedimentos y que la situación será nueva para muchos seguidores azulgranas que siempre han ido a ver jugar el Barça, Carles, otro socio y abonado azulgrana, sí que acepta el reto. Expresa que los socios y socias “nos tendremos que adaptar a las condiciones que propone el club” y que “tendremos que hacer un esfuerzo”. Además, también añade que le va “sorprendió” la baja demanda y que esperaba una alta petición para poder ir a Montjuic.

El Barça femenino en su primer partido en el Camp Nou | FC Barcelona
El Barça femenino en su primer partido en el Camp Nou | FC Barcelona

Que pasará con el Barça femenino?

Otra pregunta que probablemente se hicieron muchos seguidores azulgranas es saber que pasará con el equipo femenino. La respuesta es que, el reciente ganador de la Champions League esta temporada y uno de los equipos con las mejores jugadoras del mundo, es probable que no juegue en el Estadio Olímpico e, incluso, podría hacerlo fuera de la ciudad de Barcelona.  

El conjunto femenino disputa sus partidos de liga en el Estadio Johan Cruyff (Sant Joan Despí), pero desde hace dos temporadas ha jugado sus partidos europeos en el Camp Nou. De hecho, la temporada pasada batió récords de asistencia con más de 90.000 personas asistiendo a partidos que quedarán en el recuerdo contra el Real Madrid y el Wolfsburg. Aun así, en cuanto a los partidos de Champions, el femenino no jugará en Montjuic ni en el Johan Cruyff. En este sentido, la junta directiva mira más allá y abre la posibilidad a que el equipo juegue partidos a Tarragona (Nuevo Estadio Costa Daurada), Lleida (Camp d’Esports) o Girona (Montilivi), una situación que no ha acabado de convencer a aficionados de estos equipos y ciudades.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa