Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El atletismo en Can Dragó, pilar del deporte inclusivo

No es lo mismo el baloncesto, el fútbol o cualquier deporte de equipo que el atletismo o la natación. En todos ellos se entrena habitualmente en grupo, sobre todo en etapas infantiles, pero los deportes individuales facilitan que los niños y jóvenes con diversidad funcional o neurodivergentes puedan integrarse con más facilidad. De esto saben mucho en el Club de Atletismo Nou Barris, toda una referencia del deporte inclusivo en Barcelona que últimamente ha saltado a la esfera mediática por la llegada del CE Europa a sus instalaciones. El club de Gràcia no podrá jugar en el Nou Sardenya a partir de enero de 2026 y ha encontrado un aliado en Nou Barris. Tras el susto inicial, los de la Meridiana han decidido olvidar que nadie les consultó la decisión y apoyarán al Europa: “El juego limpio es la base del atletismo. Seguro que ellos son los primeros que preferirían quedarse allí, pero necesitan ayuda y les ayudaremos”.  

Los directivos del club de Nou Barris, ninguno de ellos con un salario por dedicarse a ello, insisten en que quieren “una buena convivencia” con todas las entidades deportivas y solo piden que el aterrizaje del club escapulado no sea “un precedente” que abra la puerta a nuevos equipos. Compaginarán las instalaciones sin problemas, pero piden que el fútbol no borre el legado que el atletismo ha dejado, y continúa dejando, en los barrios de alrededor. “Nos dolería que Can Dragó se convirtiera en un campo de fútbol”, resumen en conversación con el Tot Barcelona en Jordi López y Francisco Guerrero, que una vez jubilados pilotan el club desde la junta directiva. 

instalación deportiva municipal, deporte amateur, pistas de pádel
Las pistas las gestiona Eurofitness, pero el club de atletismo tiene la preferencia de uso | Jordi Play

Ambos directivos asumen los “daños colaterales” que supone la llegada del fútbol a las instalaciones, como que no podrán acoger el campeonato de Cataluña de atletismo adaptado para personas con discapacidad intelectual, previsto inicialmente en Can Dragó el próximo noviembre, pero confían en que este contratiempo deje una mejora en unas instalaciones antiguas y degradadas. El Ayuntamiento invertirá un millón de euros en la mejora del campo, instalando graderías nuevas, cambiando el césped natural y, lo que podría parecer un tema menor, pero no lo es, reestructurando la iluminación. Un gran número de los niños que utilizan las instalaciones tienen alguna discapacidad, y muchos se encuentran dentro del espectro autista. “Las luces a veces parpadean y ellos lo sufren; en eso, habremos ganado”, apunta López. 

A su lado, el compañero de junta, que nació con una discapacidad visual, pide que el tsunami informativo y logístico al que se ven sometidos ahora no diluya los beneficios sociales del área de deporte inclusivo, “la joya de la corona” del club. “A las personas con discapacidad, la sociedad nos crea desconfianza, nos dice que no podremos lograrlo. Nosotros tenemos muchos niños con autismo, y es claro que a veces es muy complicado, pero trabajaremos e intentaremos que algún día puedan formar parte del grupo”, señala Guerrero. 

El objetivo: integrar niños con discapacidad

Marta López es la coordinadora de la sección de deporte inclusivo. Es educadora social y asesora a los más de treinta entrenadores y asistentes que tiene el club. Un acompañamiento que se suma a las dos o tres formaciones anuales que reciben los trabajadores. El club –formalmente una fundación sin ánimo de lucro– dispone de dos submodalidades en función del grado de autonomía del niño. El grupo de ‘discapacidad’, que incluye personas de 13 a 30 años con más necesidades espaciales; y el grupo ‘incluye’, en el que el niño trabaja con el grupo general pero con el apoyo de un monitor. “Es como un asistente que está para él e intenta que siga el ritmo del grupo, pero depende de muchos factores: del grado de discapacidad, de su movilidad, de cómo esté el niño ese día, si está más inquieto o menos”, explica López. 

“El objetivo final es que algún día puedan tener autonomía y que no necesiten apoyo de entrenadores. Ayudamos en todo lo que podemos, pero dejando espacio para que puedan crecer por sí mismos. El atletismo o la natación son deportes con entrenamientos menos dirigidos grupalmente que el baloncesto o el fútbol y esto facilita la inclusión del niño. Hay casos en los que lo hemos conseguido, pero no con todos es posible”, concluye López.

instalación deportiva municipal, deporte amateur
El Ayuntamiento debe renovar el césped y la iluminación para cumplir los requisitos de la RFEF | Jordi Play

Expertos en atletismo adaptado

Los más veteranos del club tienen claro que hay al menos un par de atletas que lograrán clasificarse para los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028. No serían los primeros corredores de Nou Barris que saltan a la pista de un gran estadio coronado con la llama olímpica. Aún más, el club establecido en la Meridiana es un buen “trampolín” para los deportistas con discapacidad. Sin nostalgia, con orgullo y alegría, López y Guerrero cuentan que hay atletas del club que dan el salto al Barça de Atletismo o a otros clubes destacados del País Valenciano. 

“Es evidente que estas instalaciones dan para lo que dan y que no tenemos recursos para más de lo que hacemos, pero es también un poco nuestra filosofía; lo importante no es si los podemos formar para ganar medallas, sino continuar con un espacio para la gente que lo necesita”, resalta López, sentado en las mesas del bar, frente a la pista de atletismo. El próximo septiembre, entre atletas profesionales, amateurs y con discapacidad, el club de Nou Barris sumará cerca de 330 fichas, a las que habría que sumar un centenar de niños que tienen pase para hacer las pruebas de acceso.

instalación deportiva municipal, deporte amateur
El Ayuntamiento ampliará las gradas para que quepan 3.000 aficionados | Jordi Play

Pendientes de las obras

“Tenemos el apoyo del barrio y de la Federación de Atletismo de Cataluña, y cuerda para rato”, concluyen ambos directivos, ya no desde las mesas del bar, ahora desde el césped. Un auténtico patatal que el Ayuntamiento cambiará dos meses antes de que llegue el Europa. Las obras comenzarán a inicios de noviembre: renovarán el césped, la seguridad, las entradas y llenarán el foso de gradas con capacidad para 3.000 aficionados escapulados. Entonces, el atletismo perderá la jaula del lanzamiento de disco –se intentará trasladar a la explanada próxima a la piscina de Can Dragó– y el lanzamiento de jabalina. Y también se reubicará la pértiga y el lanzamiento de peso. El salto de longitud, eso sí, no se toca. Y la pista tampoco.

Cómo estaba el césped, que se cambiará en noviembre, durante la visita del Tot Barcelona | Gabriel González

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa