Barcelona registró durante el 2022 un repunte del 27% en los casos de violencia sexual respecto a los datos registrados en 2019. Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer del balance que han hecho los Mossos d’Esquadra en el marco de la Junta Local de Seguridad de Barcelona que se ha celebrado este jueves al mediodía.
Según los datos facilitados por la policía catalana, durante el 2022 tuvieron lugar en la ciudad 193.286 hechos delictivos, una cifra que supone un descenso del 14,6% respecto al 2019, cuando se denunciaron 226.366. Las autoridades atribuyen principalmente esta bajada a la mejora y confluencia de varios planes de acción específicos como lo Plano Trasmallo, que ha permitido reducir considerablemente el número de hurtos -que se han reducido en un 26,6%, pero continúan la tipología de delito más común en la ciudad- y robos con violencia en la vía pública.
Malgrat esta caída general de los hechos delictivos, las cifras del 2022 también muestran un repunte preocupante de los hechos penales instruidos con armas blancas, que crecen un 32% respecto a los datos de hace tres años y que se han convertido en una de las principales preocupaciones de los cuerpos policiales en los últimos meses.
Tendencia al alza con la violencia de género
En cuanto a los casos de violencia de género, las denuncias mantienen en los últimos resultados la tendencia al alza que se ha ido repitiendo año tras año y aumentan un 24,5% (2.329 a 2.903) respecto al número de hechos delictivos de esta tipología detectados en 2019. Los episodios de violencia de género crecen prácticamente en todos los apartados: suben especialmente los maltratos y la violencia habitual en el hogar en un 58% (de 707 a 1.121), y la rotura de condena en un 53% (de 230 a 353).
Hay que recordar que como respuesta a esta realidad se puso en marcha el Plan Contra las Violencias Sexuales, que nació para prevenir delitos sexuales especialmente en entornos de ocio. Según las últimas cifras, durante el año pasado se hicieron 339 dispositivos en el ámbito de la noche, con patrullajes y potenciando los itinerarios seguros. También se hicieron 492 contactos y 5 presentaciones al sector del ocio nocturno a los responsables de este sector: trabajadores, vigilantes de seguridad privada, controladores de accesos, hoteleros, taxistas.