Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Buscan a un chico desaparecido en Barcelona que necesita medicación

Llamada de los Mossos d’Esquadra en las redes sociales para encontrar a un joven de veintiséis años, Sebastian, que fue visto por última vez en el distrito de Sant Martí el domingo 23 de marzo. Según la descripción, vestía con una chaqueta oscura y llevaba una gorra blanca. El chico, que mide 1,73 metros, tiene el cabello castaño corto y podría llevar gafas. Además, necesita tomar medicación. La desaparición de Sebastian se suma a la larga lista de denuncias de personas desaparecidas que cada año gestiona el cuerpo de policía de Cataluña. De hecho, en 2024 se denunció a Mossos la desaparición de 719 personas. Son unas pocas menos que en 2023, cuando se registraron 736, y 749 en 2022. En toda Cataluña, el año se cerró con 3.785 desapariciones denunciadas, de las cuales los Mossos d’Esquadra resolvieron en el 98% de los casos.

Por fortuna, la mitad de las desapariciones se resuelven en los tres primeros días y un 67% durante la primera semana. Además, tres de cada diez casos requieren un tratamiento transversal con la participación de diferentes actores para ayudar, asesorar y acompañar a las familias que sufren esta situación. El caso de este joven forma parte del grupo más numeroso de desaparecidos según las estadísticas policiales, porque un 68% de los desaparecidos son adultos de 18 a 64 años.

No esperar para denunciar

Los Mossos d’Esquadra han querido insistir en desmentir un falso mito. “Interponer una denuncia en el momento de la desaparición es clave para iniciar las gestiones policiales encaminadas a localizar a la persona. Por eso, en estos casos no se debe esperar 24 horas para denunciar”. Y es necesario dirigirse a cualquier comisaría del cuerpo de Mossos d’Esquadra (abiertas las 24 horas del día, los 365 días del año) o de las policías locales de Cataluña.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa