Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Unos jardines de la Zona Franca, punto negro crónico de incivismo e inseguridad: «Vivimos un tormento»

Los jardines de la Mediterrània, ubicados en un interior de manzana, son un «punto negro» del barrio de la Marina del Port, en la Zona Franca, según explican vecinos al TOT Barcelona. Hace más de una década que el vecindario vive una situación insostenible, con problemas de inseguridad, disturbios, incivismo, ruido, degradación del espacio público, suciedad e incumplimientos de horarios por parte de cuatro de los bares ubicados en el interior. La denuncia es de ERC, que el martes presentará una proposición en la comisión de Presidencia en la que solicita un plan de acción. Tal como describe la iniciativa, los problemas afectan a 28 comunidades de vecinos. Estos han presentado numerosas quejas al Ayuntamiento e incluso, en agosto de 2023, enviaron una instancia al alcalde Jaume Collboni.

Clientes en un bar, en los jardines de la Mediterrània, el viernes / Jordi Play

Actos vandálicos, peleas, heridos y tiroteos

Los vecinos con los que ha hablado el TOT dicen que incluso hace más tiempo que padecen esta pesadilla. Desde 1997, «vivimos un tormento». Aquel año, en los jardines actuales no había bares, pero ya era una zona donde se producían «actos vandálicos, peleas de perros y robos y desguace de motos». Con los años, los problemas han aumentado. Hay cientos de pisos afectados. Fuentes vecinales enumeran peleas, heridos de arma blanca, tiroteos, orines y vómitos en los bajos de las fincas… ERC recuerda que una vez hubo un muerto en una pelea. Los vecinos han pedido anonimato porque algunos de ellos han sido agredidos y han recibido amenazas.

Una pintada y un colchón y otros elementos de una persona sin hogar, en los bajos de un edificio junto a los jardines de la Mediterrània / Cedida

Un inconveniente mayúsculo es el incumplimiento de los horarios de algunos de los bares que hay en el interior de los jardines. «Deben cerrar a la 01.30 de la madrugada y hay cuatro que no lo hacen. Funcionan como bares nocturnos y discotecas. A veces no bajan la persiana hasta las 07.00 horas de la mañana», subrayan vecinos. Los hechos se agravan en verano, cuando los residentes tienen que abrir las ventanas y no pueden descansar.

Residuos, en los jardines de la Mediterrània / Cedida

Ruido elevado

Hace tres años, el gobierno de Ada Colau puso sonómetros en los jardines para evaluar el ruido que debían soportar los vecinos. Desde ERC recuerdan que se hizo a propuesta suya. A consecuencia de los decibelios elevados, el espacio se declaró Zona Acústica Tensionada en Horario Nocturno y se decretó una reducción horaria de las terrazas, pero como la Guàrdia Urbana no aparece o aparece poco, los establecimientos hacen lo que quieren, afirman algunos vecinos. En abril de 2023, el Ayuntamiento aseguraba que se había logrado reducir el ruido cinco decibelios. Todavía hoy, los vecinos lamentan el momento -ya hace más de 15 años- en el que el consistorio otorgó las licencias de estos bares en una zona rodeada de viviendas.

Vallas tiradas en medio de vegetación, en los jardines de la Mediterrània / Jordi Play

Desde el gobierno municipal, se aseguró que se «realizan inspecciones conjuntas de la dirección de servicios de inspección y la Guàrdia Urbana para comprobar el horario de cierre de locales y terrazas, y verificar el número de mesas y sillas». También se ha reforzado la acción inspectora e informativa en los locales para concienciar sobre la necesidad de hacer menos ruido a la hora de cerrar. Y que se encarguen de limpiar su zona de terraza. Además, la Guàrdia Urbana tiene puntos estáticos de vigilancia y hace un seguimiento del número y las temáticas de las llamadas recibidas al 112.

ERC propone cerrar los jardines por la noche

La proposición de ERC, que presentará el concejal Jordi Coronas, plantea un decálogo de propuestas para intentar poner fin a las problemáticas. Destacan cerrar los jardines en horario nocturno, instalando puertas o rejas, y modificar los horarios de los bares de la zona, de manera que el cierre se haga efectivo a las 23.00 horas. El plan también solicita llevar a cabo una «limpieza profunda» del espacio, la prohibición de estacionar en el interior del perímetro del recinto, control e inspección por parte de la Guàrdia Urbana y una presencia permanente de agentes cívicos. Todo esto, para garantizar que los bares cumplen con las limitaciones de ruido y ocupación establecidas. Además, en relación a estos locales, Coronas dice que es necesario revisar las licencias otorgadas y saber si los bares están bien insonorizados.

Carros de personas que recogen desechos, en los jardines de la Mediterrània / Cedida

Después de tantos años con problemas, los vecinos han llegado a la conclusión de que cerrar los jardines por la noche podría ser la solución a la pesadilla, ya que es el único parque abierto por la noche en la Marina del Prat Vermell, afirman los residentes consultados y ERC. Para el concejal Coronas, la respuesta que los diferentes gobiernos han tomado «ha sido muy tibia» y no ha solucionado nada. Los vecinos explican que han hecho llegar la propuesta de cierre al gobierno, pero de momento no se ha ejecutado.

«Un conflicto vecinal de convivencia en el espacio público»

Fuentes del servicio de prensa municipal aseguran que hace tiempo que se trabaja en las diferentes problemáticas que presenta el espacio y en las medidas tomadas para corregirlas, paliarlas y atender las demandas vecinales. Y estas acciones se han ido comunicando en los diferentes espacios de interlocución que se tienen con el vecindario. Según el Ayuntamiento, en los jardines de la Mediterrània hay «un conflicto vecinal de convivencia principalmente en el espacio público, más centrado en el horario nocturno, derivado de usos inadecuados de los espacios y de las molestias que se generan en algunos de los locales del interior de la manzana». Y subrayan que las molestias son sobre todo de ruido, provocado por las personas que están dentro y fuera de los locales y de algunas personas que permanecen en el espacio público en horario nocturno. «Las características del espacio, por el hecho de que los jardines están rodeados de edificios, provocan una amplificación del ruido que afecta al descanso de los vecinos».

Viviendas, en los jardines de la Mediterrània, en la Zona Franca / Jordi Play

El gobierno municipal se muestra optimista con los efectos positivos que pueda tener «la aprobación del criterio territorial y de asignación de terrazas». Actualmente, esta herramienta está en tramitación y el objetivo es que en junio de 2025 esté implementada. «Esta normativa permitirá limitar el número de terrazas y el número de mesas. Se pasará de 13 establecimientos con terrazas a que haya un máximo de nueve, y en estas terrazas también se deberá reducir el número de mesas». «Esta medida, por tanto, debe suponer una reducción del ruido y de las molestias que están sufriendo los vecinos… La implementación debe poder garantizar un correcto equilibrio entre el desarrollo económico y comercial del espacio, los usos naturales del espacio público y la convivencia con el vecindario».

Suciedad en los jardines de la Mediterrània / Cedida

Expropiar un edificio anexo

Por otro lado, los republicanos exigen hacer más grande, moderno y adecuado para niños de 0 a 5 años el parque infantil que hay, dado que en los jardines hay una guardería, y ahora los pequeños para llegar deben atravesar los jardines «en condiciones precarias» por la suciedad acumulada, lo cual puede suponer un riesgo para ellos. También piden mejorar las zonas verdes, con la poda de las plantas, retirar los residuos que hay y replantar los árboles que han sido arrancados. Y la sustitución de las vallas provisionales por unas definitivas.

Vallas provisionales y vegetación aplastada, en los jardines de la Mediterrània / Cedida

Finalmente, ERC exige que el Ayuntamiento expropie un edificio anexo, llamado el Cuerno, pero que antes compruebe si los espacios que se utilizan como vivienda tienen cédula de habitabilidad, y si no es así que se precinten. Precisamente, sobre el Cuerno, fuentes vecinales recuerdan que fue el gobierno anterior el que dijo que se expropiaría. Se trata de un «saliente» en el interior en el que hay una especie de trasteros que se utilizan como viviendas. «Se venden y se alquilan», afirman los republicanos. Según los vecinos consultados, no tienen ventilación y cédula de habitabilidad. Y ERC añade que esto supone un gran riesgo de incendio y explosión, ya que funcionan con butano. «Es un riesgo grave para la integridad física de los vecinos, de los transeúntes y de los niños de la guardería», escribe Coronas.

Remodelados entre 2019 y 2020

Los jardines fueron remodelados durante la pandemia. Las obras comenzaron en 2019 y la reforma se inauguró en el verano de 2020. «Es un parque joven, de pocos años, pero por el abandono parece que tenga 30», explica un residente. ERC recuerda que la actuación costó 2,09 millones, pero actualmente la situación es peor que antes, «con las vallas provisionales colocadas todavía, aunque la vegetación ya mide medio metro de altura», menciona Coronas.

Los jardines de la Mediterrània, en la Zona Franca, el viernes /Jordi Play

Un problema añadido en el que llueve sobre mojado es la limpieza. Si bien los vecinos reconocen que ha mejorado, ya que hace un año y medio llegaron a estar seis meses sin que se limpiara, si no se soluciona el incivismo sirve de poco, sostienen. Y ya temen la llegada del verano, cuando, aseguran, el servicio de limpieza se reduce.

Una brigada de limpieza de refuerzo

Las fuentes del servicio de prensa municipal consultadas por el TOT dicen que durante los años 2024 y 2025 se han llevado a cabo acciones de limpieza en entradas y pasillos. También se han instalado dos bolardos en la entrada desde la plaza de la Marina y se han retirado tubos de los parterres. Uno de los aspectos que más se ha reforzado es la limpieza con máquinas de agua caliente a presión para asegurar que los equipos de limpieza pueden entrar a todos los espacios y con más contundencia varios días a la semana. Además, el consistorio destaca que desde enero hay nueva brigada de limpieza de refuerzo y se trabaja en el mantenimiento de las redes y vallas metálicas del perímetro de los parterres. E informan que se han realizado diversas actuaciones integrales en la zona ajardinada: desherbado, poda de la vegetación que sale de los parterres, eliminación de plantas secas y retirada de ramas de árboles en mal estado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa