Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El TSJC reduce la condena del escocés que se manifestó por Hasel

El Tribunal Superior de Justicia ha reducido, considerablemente, la condena que recibió un ciudadano escocés que se manifestó el 17 de febrero del año 2021 en Barcelona contra el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. La condena que pesaba sobre este hombre era de cinco años, y el TSJC lo ha reducido a dos años y nueve meses de prisión después de resolver el recurso de apelación que presentó la defensa del condenado.

El TSJC ha dejado sin efecto alguno de las agravantes por los cuales había sido condenado por los delitos de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad, el que sí ha hecho ha estado considerar la agravante de disfraz.

El joven pasó 37 noches en prisión preventiva, puesto que desde el Brexit el Reino Unido es un país fuera de la Unión Europea, un hecho que representaba un riesgo de fuga. Se lo condenó en un año y cuatro meses de prisión por el delito de desórdenes públicos y a tres años y nueve meses por el delito de atentado contra la autoridad.

Alerta Solidaria presentará un recurso de casación

A pesar de la alegría que supone la reducción de la condena, Alerta Solidaria ha anunciado que volverá a recorrer la sentencia, y que está trabajando para presentar un recurso de casación.

Como han expresado a través de un comunicado, la organización de la izquierda independentista se ha mostrado muy satisfecha por la resolución de la condena y la desestimación de algunos de los agravantes que pesaban sobre el acusado, como pueden ser el supuesto uso de un patinete. «Según el relato de la condena que sigue el de los agentes que practicaron la detención, el encausado picaba el suelo con su monopatín para arrancar piedras que después tiraría contra los furgones policiales» han querido añadir.

A pesar de que celebran que se haya dado por válido el posicionamiento de la defensa, desde Alerta Solidaria critican que el juez no haya puesto en entredicho otros hechos como la indumentaria que vestía el joven en el momento de los hechos, en la cual se lo identifica con una sudadera blanca, pero explican que la llevaba de varios colores. También ponen en entredicho que el juez no haya valorado si un monopatín de madera tiene la capacidad destructiva suficiente para romper la piedra del pavimento.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa