El síndico de agravios de Barcelona, David Bondia, pide el Ayuntamiento mitigar «el mal uso y el uso intensivo del espacio público» en la ciudad y señala la turistificación, un exceso de motocicletas estacionadas en las aceras y una alta ocupación de las terrazas como algunos de los temas que pueden generar «problemas de convivencia». Según Bondia, estos elementos también pueden poner en entredicho la accesibilidad y seguridad del espacio público para determinados colectivos, como las personas con movilidad reducida o la gente mayor, y sostiene que hay que abrir un debate ciudadano por repensar el actual modelo turístico y hacerlo compatible con la garantía de los derechos de proximidad, continuar trabajando «para liberar el espacio público de motos» -en referencia a las aceras- y hacer un seguimiento efectivo de las terrazas y, en caso de reincidencia en las infracciones, no renovar sus autorizaciones.
Con relación a los estacionamientos de motos, Bondia asegura que ha recibido quejas, pero dice que su propuesta «no es ir contra las motos», sino que pide hacer una reflexión. Su principal preocupación es cuando este uso excesivo de las aceras afecta a derechos de personas y a la movilidad de gente mayor o con movilidad reducida. Defiende como una de las soluciones que los vehículos de motor de dos ruedas hagan cada vez más uso de los aparcamientos subterráneos y denuncia el exceso de permisividad municipal en el estacionamiento en aceras estrechas, donde está prohibido aparcar. La adjunta al síndico, Eva G. Chueca, ha puesto el énfasis en las motocicletas de alquiler, que utilizan principalmente turistas, y que hacen un uso excesivo del espacio público. El pasado diciembre, el síndico sí que se posicionó en contra de la
Un decálogo de propuestas prioritarias
Hacer mejoras en el uso del espacio público es una de las 10 propuestas «prioritarias» que el defensor de los barceloneses ha hecho llegar al gobierno de Jaume Collboni, en el que es el primer informe anual que Bondia presenta ante el nuevo alcalde. En una rueda prensa hecha en el centro cívico Drassanes, el síndico ha presentado las principales actuaciones de su oficina durante 2023. A lo largo del año pasado, Bondia hizo 1.200 intervenciones y emitió 596 resoluciones. El síndico presentó el informe a Collboni el 4 de marzo y el 22 de marzo lo expondrá ante el Consejo Plenario. Por primera vez, el 4 de abril, se hará un acto con la ciudadanía y entidades en el Saló de Cent del Ayuntamiento.

El defensor de los barceloneses sostiene que también se tienen que hacer mejoras en los alojamientos de urgencia, con más de 700 familias esperando una vivienda ya adjudicada de la mesa de emergencia social, e impulsar una gestión más eficiente de la vivienda pública. El síndico ha alertado de los muchos desahucios que hay en Barcelona y sobre los alojamientos de urgencia, albergues y pensiones, que no siempre reúnen las condiciones para vivir.
Además, el síndico plantea al consistorio garantizar un abordaje integral a las situaciones de sinhogarismo en un momento en el que el número de personas que duermen en la calle ha crecido un 12%, según los datos de Arrels Fundació del pasado diciembre, con un total de 1.384 ciudadanos. Y ve necesario hacer mejoras en el servicio de atención domiciliaria y asegurar el confort en las escuelas para mitigar los efectos de las altas temperaturas. Precisamente, en esta línea, Collboni anunció hace unos días que el próximo verano se iniciará el plan de climatización de las escuelas públicas de Barcelona que se prolongará durante seis años, con una inversión superior a los 100 millones de euros. Bondia ha dicho que hará seguimiento de la propuesta de Collboni.
Regar para evitar la caída de árboles
En plena sequía y con el cambio climático ya muy presente, el síndico recomienda también realizar un mantenimiento sostenible y adecuado del verde urbano, buscando fórmulas que permitan asegurar el riego necesario para evitar cualquier situación de riesgo (caída de árboles) a los peatones. Bondia ha hecho referencia al accidente del verano pasado, cuando una mujer murió por el impacto de una palmera que se desplomó en el barrio del Raval. También propone incrementar las opciones de transporte público en los barrios de montaña, más participación de calidad en materia urbanística y agilizar el funcionamiento de la administración municipal.

Un 86,4% de las recomendaciones, aceptadas
Del total de actuaciones hechas por el síndico en 2023, 583 han sido quejas, 10 actuaciones de oficio y 608 asesoramientos técnicos y jurídicos, y ha emitido 596 resoluciones dirigidas al consistorio. Según Bondia, los derechos más afectados sobre los que ha hecho un dictamen son el derecho a la buena administración (26%), el derecho al medio ambiente (13,2%), el derecho al descanso (8,5%) el derecho a la vivienda (7,2%), el derecho a la movilidad (6,2%) y el derecho a los servicios de protección social (5,2)%. De las resoluciones, 182 se han dirigido a los distritos y 414 a las diferentes áreas de gobierno, entre las que destacan las 169 de la primera tenencia de alcaldía (Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda). Los distritos más afectados son Eixample, Sant Martí y Ciutat Vella.
Del total de recomendaciones emitidas por el síndico -las resoluciones que emite no son de obligado cumplimiento para el Ayuntamiento-, un 86,4% han sido aceptadas total o parcialmente por el consistorio y solo un 5,7% no se han aceptado. En el 7,9% de los casos, Bondia no ha recibido respuesta de la Administración local.
Prevenir los abusos en las escuelas públicas
A lo largo del 2023, la Sindicatura de Agravios de Barcelona ha creado una comisión de reparación para las víctimas de abusos en escuelas públicas de Barcelona. La citada comisión pretende ser un espacio de escucha activa, que permita identificar mecanismos de reparación de los daños; impulsar la celebración de un acto de reparación con las instituciones responsables, que sirva para reconocer el daño y asumir responsabilidades, e impulsar mecanismos de prevención. El acto de reparación se hará entre los meses de mayo y junio. La adjunta al síndico ha subrayado que esta comisión no es de investigación, sino de reparación, a pesar de que el síndico ha reconocido que ha recibido quejas, sin precisar el número.
Desde que Bondia es síndico, en septiembre de 2021, la oficina ha llevado a cabo también acciones presenciales en 30 barrios de la ciudad, con el objetivo de acercar la institución a la ciudadanía. En opinión de Bondia, la Sindicatura no puede ser únicamente un buzón de recepción de quejas, sino que tiene que ser un organismo más próximo a la ciudadanía. Y ha presentado dos informes monográficos, uno sobre la visión adultocentrista de las políticas públicas locales y uno sobre la atención a las familias de las personas encarceladas.
Actuación de oficio sobre la Ordenanza de civismo
El gobierno de Collboni trabaja en una revisión de la Ordenanza de civismo, que se tendría que aprobar a finales de año. El síndico ha explicado en la rueda de prensa que ha abierto una actuación de oficio «que incidirá en la normativa que se tiene que aprobar en noviembre». Para Bondia, el bien a proteger es la convivencia en el espacio público y la convivencia entre los múltiples colectivos del espacio público, y opina que solo con sanciones no se solucionarán los problemas.