La gala de la mítica guía de viajes Michelin ha galardonado esta semana a los mejores establecimientos del Estado y mantiene Barcelona un año más a la cumbre gastronómica, con cerca de 60 restaurantes con estrella Michelin. Especialmente sonado es el caso del Disfrutar, restaurando del Eixample pilotado por los antiguos jefes de cocina del Bulli que ha conseguido por primera vez las tres estrellas, el máximo galardón. Todo ello ha llevado los tres chefs –Mateu Casañas, Oriol Castro i Eduard Xatruch– a ocupar portadas en la prensa y a aparecer en numerosas entrevistas televisivas, y en la radio.
No es el único caso mediático. El ABaC, del chef Jordi Cruz, también es un habitual de las portadas, en parte, porque Cruz se ha hecho un nombre como presentador de TVE. El Lasarte y Cocina Hermanos Torres son los otros dos restaurantes barceloneses con tres estrellas actualmente, los dos también conocidos tanto por su talento como por sus apariciones en la televisión. Ahora bien, la guía Michelin también galardona otros establecimientos que, si bien no son tan conocidos mediáticamente, también cuentan con el respeto del sector y platos de otro nivel.

Los menos mediáticos
Enoteca Paco Pérez
Cuenta con dos estrellas Michelin y su chef, Paco Pérez, es muy conocido en el sector. Situado en el lujoso Hotel Artes, ofrece cocina mediterránea influenciada por sabores internacionales y combinada con una fusión asiática. Cocina con productos de temporada y su principal concepto culinario es el «mar y montaña».
Cinco Sentidos
Según la guía Michelin, este restaurante está diseñado para disfrutar del menú a través de espacios que reflejan la línea del chef Jordi Artal. La guía apunta que la experiencia se disfruta «a través de los paisajes de la Torre de l’Espanyol, donde su familia elaboraba vino y olivas; el espíritu de Barcelona, plasmado en el diseño minimalista del comedor; y la sala privada con su mesa individual del chef en orden a la cocina, desde donde los comensales pueden disfrutar del espectáculo de los chefs trabajando». También tiene dos estrellas.
Momentos
Es el tercero y último restaurante de Barcelona con dos estrellas Michelin. El chef Raül Balam no es tan conocido, pero proviene de una familia TOP dentro del mundo gastronómico. Hijo de la famosa chef Carme Ruscalleda, elabora un menú con rasgos característicos de la chef de Sant Pol de Mar. «La cocina aquí muestra la creatividad subyacente de la tradición catalana, los productos mediterráneos saludables y la distinción intrínseca de cada sabor», dice la guía.
Unos sesenta restaurantes de primer nivel
Más allá de estos restaurantes, todos ellos con dos o tres estrellas, Barcelona cuenta con 21 establecimientos con una estrella, el último peldaño de la clasificación de Michelin, y 17 Bib Gourmand, que distingue los buenos restaurantes que ofrecen una cocina refinada a un precio asequible. Podéis encontrarlos todos en el buscador de Barcelona de la guía Michelin.