Cuesta de imaginar, pero hubo un tiempo en el cual el barrio de la Dreta de l’Eixample (distrito del Eixample) tuvo un pequeño parque de atracciones urbano. De este modo lo ha recordado este miércoles la inauguración de un atril situado en la calle de Mallorca que conmemora los Camps Elisis, unos jardines que tuvieron un tiempo corto de vida (exactamente 19 años) y que acogieron el primer parque de atracciones de Catalunya, tal como señala el Ayuntamiento en un comunicado. También añade que fue uno de los principales espacios de encuentro, de ocio y de espectáculos culturales de la Barcelona del siglo XIX.
Los jardines nacieron el 1853 y desaparecieron el 1872. Se encontraban en la manzana que hay entre las calles de Aragó, de Rosselló y de Roger de Llúria, ahora llena de edificios. En el parque, que era más antiguo que el mítico Parque d’Atraccions Tibidabo, había una montaña rusa, una fonda, una cafetería y un salón de baile, hechos por el arquitecto Josep Oriol Mestres y decorados por Fèlix Cagé. En cuanto a los espectáculos culturales, se hizo una interpretación de una obra de Richard Wagner,
El final de estos emblemáticos jardines llegaron con la especulación urbanística, que hizo que entraran en decadencia y se vieran condenados a escribir su final. El 1881 cambió de propietario y se construyó el Teatre Líric – Sala Beethoven, que acabó derrocado en el siglo XX. Después se construyeron los edificios de esta zona del distrito del Eixample.
150 años de la Primera República
El regidor de Memoria Democrática, Jordi Rabassa, y el regidor del distrito del Eixample, Pau Gonzàlez, han participado este miércoles al acto de descubrimiento del atril. Su instalación se ha hecho en el marco de los actos de conmemoración de los 150 años de la Primera República.